Contactanos

Coahuila

Chile, invitado a La Feria del Libro

Del 28 de Abril al 7 de Mayo, en el Centro Cultural Universitario de la UA de C, en Arteaga.

Por Staff / La Voz - 27 febrero, 2023 - 11:06 a.m.
Chile, invitado a La Feria del Libro

Saltillo, Coahuila.- Chile es el PaĆ­s Invitado y protagonista de la XXV edición de la Feria Internacional del Libro de Coahuila (FILC) 2023, que se une a los otros dos invitados de honor: El Estado de Durango y la Universidad Autónoma de Nuevo León; ademĆ”s con el lema de ā€œSalud Mental: Arte, Literatura y los laberintos de la menteā€.

La Secretaria de Cultura de Coahuila, Ana Sofía García Camil, expuso que la literatura chilena ocupa un lugar destacado en la lengua castellana, y hay que recordar que Chile cuenta con dos Premios Nobel de Literatura: Pablo Neruda y Gabriela Mistral, una maestra rural que obtuvo este galardón antes que cualquier otro latinoamericano y que ha sido la única mujer en América Latina en recibirlo.

Señaló que la FILC 2023 recibe a Chile, un país con una extraordinaria cultura, una admirable tradición literaria y nuevas voces que amplían la escritura contemporÔnea.

Resaltó que Coahuila ha tenido invitados como el poeta Raúl Zurita y los estupendos narradores Alejandro Zambra y Álvaro Bisama; así como poder hacer intercambios culturales que se efectúen después de su participación en la FILC 2023 y poder conocer toda su oferta literaria.

ā€œPara nosotros es muy grato contar con dos ganadores chilenos de nuestro Premio Internacional Manuel AcuƱa de PoesĆ­a en Lengua EspaƱola: Leonardo Sanhueza y Juan MalebrĆ”n; otra razón mĆ”s de nuestro profundo interĆ©s en que Chile fuera parte de nuestra Feria del Libroā€, declaró.

En su intervención, Beatriz de Jesús SÔnchez Muñoz, Embajadora de Chile ante México, puntualizó que es un honor ser el país central en la FILC 2023, ademÔs de poder tener una conversación mÔs profunda con lo que un país significa, los lazos de hermandad, poseer una misma lengua, costumbres e historia similar.

Resaltó que en esta participación es poder mostrar parte de su cultura y las letras, lo que es Chile, con su sabor, color, ritmo, baile; ademÔs como tener conversaciones sobre los autores que son arte de la América Latina.

En el evento y conversación virtual se contó con la presencia del Director de la FILC 2023, Juan Salvador Álvarez de la Fuente, y SebastiÔn Labra Grez, encargado de Asuntos Culturales de la Embajada en México.

En un video promocional se resaltó a los poetas chilenos que tienen un lugar especial en la lengua castellana: Vicente Huidobro, Nicanor Parra, Enrique Lihn, Gonzalo Rojas, Cecilia VicuƱa, Elvira HernĆ”ndez y RaĆŗl Zurita… sólo algunos nombres que han sido leĆ­dos en MĆ©xico con autĆ©ntica devoción.

Donde tambiƩn destacan los novelistas como Marƭa Luisa Bombal, Roberto BolaƱo, Pedro Lemebel, Diamela Eltit y una larga lista de extraordinarios autores.

AdemÔs de destacar la riqueza cultural mapuche, uno de los pueblos originarios mÔs notorios de Chile y cuya tradición oral ha dado forma a poemas y narraciones notables.

ArtĆ­culos Relacionados