Contactanos

Coahuila

Prevé sacerdote arrecie acoso contra migrantes

Por Staff / La Voz - 20 diciembre, 2017 - 00:30 a.m.

Saltillo Coah.- La bestia está vigilada por el Ejército. Hay fusileros en Querétaro baleando migrantes. Nuestra posada está triste y preocupada. Denunciamos que el nivel de la mujer migrante está reprimido, a pesar de que hemos impulsado iniciativas para la seguridad de mujeres migrantes”

PEDRO PANTOJA

En el marco del Día Internacional del Migrante, el padre Pedro Pantoja de la Casa del Migrante Saltillo, dijo que el fenómeno de la persecución para personas migrantes y refugiadas permanece en el país, y con la Ley de Seguridad Interior está por volverse más

fuerte. “Siguen las detenciones. La frontera sur está acumulada, la gente no puede llegar hasta acá. No celebramos nada, simplemente nos entristecemos de que las cosas siguen igual. Los migrantes están entre dos fuegos: el de Trump y el de la seguridad restrictiva de México. No hay Navidad feliz para los migrantes”, expresó.

El asesor espiritual de la Casa del Migrante Saltillo, puso sobre la mesa una serie de ejemplos sobre las violaciones a los derechos humanos que han sufrido las personas migrantes en su paso por México, y que han sido declaradas durante su llegada a la ciudad.

Uno de los ejemplos, más recientes es el acoso policiaco que han sufrido por lo menos la mitad de las 100 personas refugiadas que han llegado a la ciudad en busca de trabajo y huyendo en su mayoría, del panorama violento de los países de Centroamérica, según el Padre Pantoja.

“No les quitan sus cosas, pero los vigilan, los investigan”, declaró.

Dijo, que por otro lado, la Ley de Seguridad Interior fortalecerá los operativos contra las personas migrantes que cruzan todo el país a bordo del tren o “La Bestia”, donde se han denunciado severas violaciones a los derechos humanos, violaciones sexuales, plagios, homicidios y desapariciones, algunas con participación de las autoridades.

“La bestia está vigilada por el Ejército. Hay fusileros en Querétaro baleando migrantes. Nuestra posada está triste y preocupada. Denunciamos que el nivel de la mujer migrante está reprimido, a pesar de que hemos impulsado iniciativas para la seguridad de mujeres migrantes”, expresó.

En el último informe de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, fueron registrados 22 casos de discriminación específica contra migrantes o personas con discapacidad, sin embargo, muchos de los casos de violación a los derechos humanos que se atentaron contra migrantes, fueron registrados como detenciones arbitrarias, y amenazas, en su mayoría por policías municipales.

Artículos Relacionados