SALTILLO, COAH.- Con el objetivo de fortalecer la participación política de quienes históricamente han enfrentado barreras para ejercer sus derechos, el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) realizó en Ciudad Acuña la Capacitación Regional Norte para la Red de Personas Electas de Grupos de Atención Prioritaria (REPEGAP).
La iniciativa reunió a representantes de diversos sectores sociales que resultaron electos en el Proceso Electoral Local 2024 y que forman parte de grupos como personas con discapacidad, jóvenes, integrantes de comunidades indígenas, afromexicanas, personas adultas mayores y de la diversidad sexual y de género.
Michelle Anaid Hernández Nambo, quien encabeza la Unidad Técnica de Paridad e Inclusión del IEC, destacó que el objetivo central de este esfuerzo es empoderar a las personas que históricamente han sido marginadas del espacio público.
"Queremos asegurar que no solo lleguen a los espacios de decisión, sino que puedan ejercer sus cargos de manera plena, informada y con herramientas reales", explicó.
La capacitación estuvo a cargo de Gloria Alcocer Olmos, directora de Fuerza Ciudadana A. C., y abordó temas fundamentales como derechos humanos y político-electorales, estrategias de incidencia pública, uso estratégico de redes sociales, y violencia política desde una perspectiva interseccional.
A este espacio formativo acudieron integrantes de los Ayuntamientos de Jiménez, Piedras Negras, Acuña y Monclova, así como personal de la Dirección de Igualdad del Ayuntamiento de Acuña y de los Comités Judiciales Electorales Distritales de Acuña y Río Grande (Piedras Negras).
1 / 1

La iniciativa reunió a representantes de diversos sectores sociales que resultaron electos en el Proceso Electoral Local 2024.
❮❯