SALTILLO, COAH.- A la fecha, el Centro de Justicia y Empoderamiento para la Mujer en Coahuila resguarda a dos madres de familia que sufrieron violencia extrema por parte de sus parejas, los casos se registran en la Región Sureste y en la Centro del Estado.
Deyanira Nájera, Directora de los Centros de Empoderamiento en Coahuila, detalló que el apoyo se realiza en conjunto con asociaciones civiles para poder mantenerlas a salvo junto con sus hijos mientras se llevan a cabo los procesos legales en contra de sus agresores.
“Seguimos atendiendo a mujeres que dan seguimiento a sus casos en el área psicológica, asesorías y con el Ministerio Público, pero también hay usuarias nuevas que se han dado cuenta de todos los tipos de violencia que existen y acuden a denunciar”, expresó la funcionaria.
Nájera destacó que el CJEM cuenta con casas temporales para las mujeres en situación de riesgo y que no tienen un lugar seguro para acudir: “Si cuentan con una red de apoyo en otros estados de la República, las ayudamos a llegar a ellos, de lo contario, buscamos espacios en los refugios”.
De igual manera, la Directora de los Centros de Justicia y Empoderamiento indicó que es necesario que se identifique los tipos de violencia que existen, pues además de la física, es la psicológica, la económica, patrimonial y sexual.
Las edades de las usuarias son mayormente de los 25 a los 35 años, pero generalmente acuden de todas las edades a los seis centros del Estado para interponer denuncias en contra de sus parejas por agresiones.
Finalmente, Deyanira Nájera insistió en que se debe denunciar cualquier tipo de violencia para evitar que ésta continúe en escalada y con consecuencias fatales.