Contactanos

Coahuila

´Se bajan´ migrantes del tren, hoy van en camión

El que vayan por carretera hace más fácil detectarlos, indicó la delegada del Instituto Nacional de Migración de Coahuila

Hilda Sevilla
Por Hilda Sevilla - 07 abril, 2025 - 08:15 p.m.
´Se bajan´ migrantes del tren, hoy van en camión
Los migrantes, que en su mayoría son localizados en transportes comerciales, son sometidos a revisiones en busca de documentos migratorios.

SALTILLO, COAH.- Sonia Guardiola Alemán, delegada del Instituto Nacional de Migración en Coahuila, informó sobre los recientes cambios en los flujos migratorios a través del estado y afirmó que han disminuido hasta un 98 por ciento durante el presente año.

La funcionaria federal explicó que este cambio significativo se debe principalmente a la reducción en el uso del tren como medio de transporte por parte de los migrantes, lo que ha facilitado una mejor localización y control de los flujos migratorios.

"En la carretera es donde hemos localizado a más personas, de manera oportuna; afortunadamente, el tren ya no es utilizado como medio de tránsito por los migrantes", indicó Guardiola Alemán.

Aunque el uso del tren ha disminuido, el personal del INM continúa realizando operativos ferroviarios, pero con una mayor presencia en los puntos carreteros, donde la vigilancia se ha intensificado.

Los migrantes, que en su mayoría son localizados en transportes comerciales, son sometidos a revisiones en busca de documentos migratorios.

En los casos en los que no presentan la documentación correspondiente, el INM lleva a cabo su rescate. Según la delegada, hasta la fecha se han rescatado a alrededor de mil 900 personas indocumentadas, principalmente provenientes de países como Honduras, Guatemala y Venezuela.

Guardiola Alemán también destacó la labor del albergue de Nueva Rosita, donde más de 400 migrantes han recibido apoyo, especialmente aquellos connacionales que han sido deportados y necesitan ayuda para regresar a sus lugares de origen.

Comparando los datos actuales con el flujo migratorio registrado en diciembre de 2023, cuando el INM llegó a rescatar hasta 4 mil indocumentados en un solo mes, la reducción es considerable: "Hemos tenido una disminución del 98% en comparación con el mes de diciembre de 2023, cuando se registró el flujo migratorio más alto del año", reiteró.

Finalmente, Guardiola Alemán recordó que la oficina estatal del INM recibe a connacionales principalmente en los municipios fronterizos de Acuña y Piedras Negras, donde también se ha observado una baja en las fluctuaciones migratorias.

1 / 2
´Se bajan´ migrantes del tren, hoy van en camión
Sonia Guardiola Alemán, delegada del Instituto Nacional de Migración en Coahuila.
2 / 2
´Se bajan´ migrantes del tren, hoy van en camión
En los casos en los que no presentan la documentación correspondiente, el INM lleva a cabo su rescate.

  • ´Se bajan´ migrantes del tren, hoy van en camión

    Sonia Guardiola Alemán, delegada del Instituto Nacional de Migración en Coahuila.

  • ´Se bajan´ migrantes del tren, hoy van en camión

    En los casos en los que no presentan la documentación correspondiente, el INM lleva a cabo su rescate.

  • ´Se bajan´ migrantes del tren, hoy van en camión
  • ´Se bajan´ migrantes del tren, hoy van en camión
Artículos Relacionados