Contactanos

Mosaico

Anuncian documental ‘Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado’

La serie reúne testimonios de los estudiantes sobrevivientes, de los familiares y el abogado de las víctimas, de autoridades estatales y federales.

Por Staff / La Voz - 15 junio, 2024 - 11:12 a.m.
Anuncian documental ‘Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado’El ejecutivo de MAX Alejandro Turner habla al finalizar la proyección del primer episodio de la serie documental Los 43 de Ayotzinapa: Un Crimen de Estado , en la ciudad de Guadalajara, en Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

En el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), se estrenó el primer capítulo de la miniserie documental “Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado”, un proyecto que busca arrojar luz sobre uno de los casos más emblemáticos de desaparición forzada en México.

Este viernes, José Ortiz, director de la serie, destacó la relevancia internacional del movimiento de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, subrayando que “han sobrepasado fronteras con su fuerza y unión”.

Ortiz, realizador de origen español, resaltó la resistencia de las familias afectadas pues su mayor fortaleza radica en la cohesión entre ellos.

“El poder de los 43 de Ayotzinapa, de sus familiares y de esa lucha incansable que llevan es que están unidos”.

—  José Ortiz 

Presentarán testimonios y entrevistas jamás antes vistas

El documental, producido por Warner Bros Discovery, se centra en los eventos ocurridos el 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa desaparecieron tras un ataque perpetrado por policías municipales en Guerrero. Según las investigaciones, el grupo criminal Guerreros Unidos y elementos del Ejército mexicano están implicados en el caso.

La serie incluye testimonios de sobrevivientes, familiares de las víctimas, autoridades estatales y federales, así como del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investigó el caso.

El objetivo es mostrar la verdad y dar visibilidad a lo ocurrido

Durante la presentación, Eva Barrera, directora de contenidos para México de Warner Bros Discovery, enfatizó la importancia de la investigación rigurosa y el compromiso con la verdad:

“La calidad de producción se mide no sólo en lo material que vemos ahí, sino en el detalle en la investigación, el rigor, de estar seguros que todas las voces estuvieran plasmadas ahí, voces que no necesariamente aparecían en otro lado, que habían sido olvidadas”.

—  Eva Barrera

El objetivo del documental es dar visibilidad a las demandas de justicia de los padres de los estudiantes desaparecidos y examinar la respuesta del Estado mexicano a lo largo de una década de búsqueda de respuestas contradictorias. 

unete a nuestro canal
Artículos Relacionados