Contactanos

Mundo

Estados Unidos confirma la recuperación de los 67 cuerpos tras el fatal choque aéreo

Las autoridades estadounidenses confirmaron este martes la recuperación de los cuerpos de las 67 personas que fallecieron en el trágico choque entre un avión comercial de American Airlines y un helicóptero militar

Por Staff / La Voz - 05 febrero, 2025 - 10:09 a.m.
Estados Unidos confirma la recuperación de los 67 cuerpos tras el fatal choque aéreo

Las autoridades estadounidenses confirmaron este martes la recuperación de los cuerpos de las 67 personas que fallecieron en el trágico choque entre un avión comercial de American Airlines y un helicóptero militar ocurrido la semana pasada en Washington, D.C. El accidente, que conmocionó al país, tuvo lugar cuando ambas aeronaves colisionaron en el aire y cayeron sobre las gélidas aguas del río Potomac.

En un comunicado publicado en la red social X, el Departamento de Bomberos y de Servicios Médicos de Emergencia del Distrito de Columbia informó que el Comando Unificado ha recuperado los restos de todas las víctimas. Hasta el momento, 66 de los cuerpos han sido identificados positivamente. Las autoridades continúan trabajando en la identificación del último resto mientras se enfocan en limpiar los fragmentos de las aeronaves que aún permanecen en el río.

Detalles del accidente

El accidente ocurrió el pasado miércoles cuando el avión de American Airlines, que cubría la ruta entre Wichita (Kansas) y Washington, D.C., se aproximaba para aterrizar en el Aeropuerto Nacional Reagan. A bordo del avión viajaban 64 personas: 60 pasajeros y 4 miembros de la tripulación. Por su parte, el helicóptero militar involucrado en la colisión transportaba a tres soldados. Tras el impacto, ambas aeronaves se precipitaron al río Potomac, lo que dificultó las labores de rescate y recuperación debido a las bajas temperaturas y las condiciones del agua.

Nuevas restricciones aéreas

En respuesta al accidente, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) implementó nuevas restricciones para los vuelos de helicópteros en las cercanías del Aeropuerto Nacional Reagan. Según informaron medios locales, una de las rutas afectadas ya no está activa, mientras que en otra se ha limitado el espacio aéreo disponible para helicópteros.

Un agente de la FAA citado por NBC News explicó que las restricciones afectan directamente a dos rutas de helicópteros cerca del aeropuerto. La "Zona 1", que cubre el espacio aéreo entre algunos de los puentes que cruzan el río Potomac, ha sido desactivada temporalmente. En la otra ruta, los helicópteros solo tienen permitido volar al sur del puente Woodrow Wilson. Sin embargo, la FAA aclaró que se harán excepciones en casos de emergencias médicas o operaciones de las fuerzas de seguridad.

Impacto y reacciones

El accidente ha generado un amplio debate sobre la seguridad aérea en una de las zonas más transitadas del espacio aéreo estadounidense. El Aeropuerto Nacional Reagan, ubicado a pocos kilómetros del centro de Washington, D.C., es uno de los más concurridos del país y comparte espacio aéreo con una gran cantidad de helicópteros militares, gubernamentales y privados.

Las familias de las víctimas, así como la comunidad de aviación, han expresado su dolor y preocupación por lo sucedido. Mientras las investigaciones continúan para determinar las causas exactas del accidente, las nuevas restricciones impuestas por la FAA buscan prevenir futuros incidentes en una zona donde la coordinación entre el tráfico comercial y militar es crucial.

¿Qué sigue?

Las autoridades continúan trabajando en la identificación de la última víctima y en la limpieza de los restos de las aeronaves en el río Potomac. Mientras tanto, la FAA y otras agencias federales están revisando los protocolos de seguridad y las regulaciones de espacio aéreo para evitar tragedias similares en el futuro.

Este accidente ha dejado una profunda huella en la comunidad de Washington y en todo el país, recordando los riesgos inherentes a la aviación y la importancia de mantener los más altos estándares de seguridad en el transporte aéreo. Las familias de las víctimas, así como los sobrevivientes y los equipos de rescate, recibirán apoyo continuo mientras se avanza en las investigaciones y se honra la memoria de quienes perdieron la vida en este trágico suceso.

Artículos Relacionados