La ex Ministra de Salud de Francia, Agnès Buzyn, es acusada de poner en peligro la vida de otras personas, en la primera imputación de un responsable político por la gestión de la pandemia de COVID-19 en el país.
Luego de más de 8 horas de interrogatorio, la Fiscalía General de la Corte de Justicia de la República (CJR), quien es competente para investigar delitos cometidos por los miembros del gobierno en el ejercicio de sus funciones, informó de dicha imputación.
Además, la actual funcionaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), también contará con el estatuto más favorable de “testigo asistido”, previo a una posible inculpación, por “abstención voluntaria de combatir un siniestro”.
“No dejaré que ensucien la acción del Gobierno (…) cuando hemos hecho tanto para preparar nuestro país a una crisis sanitaria mundial que aún dura”, expresó Buzyn, al arribar al tribunal en compañía de su abogado Eric Dezeuze.
La CJR, que ha recibido hasta el momento 14 mil 500 demandas, inició una investigación en julio de 2020 por la gestión de la crisis por Buzyn, por su sucesor Olivier Véran y por el ex Primer Ministro, Edouard Philippe.
De acuerdo a las indagatorias, la médica de profesión estaba al frente del ministerio cuando salieron a la luz las primeras noticias sobre un virus detectado en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019.
Pero a mediados de febrero de 2020, dejó el cargo para ser la candidata oficialista a alcaldesa de París´, luego de la renuncia de Benjamin Griveaux, tras la filtración de un video de carácter sexual.
Resalta que pese a que el 24 de enero de 2020 dijo que “los riesgos de propagación del coronavirus eran bajos”, luego de su derrota en la elección municipal reconoció sus temores cuando era Ministra sobre la pandemia que se avecinaba.
“Cuando abandoné el ministerio, lloraba porque sabía que la ola del tsunami estaba ante nosotros”, declaró al diario Le Monde el 17 de marzo, justo el primer día de aplicación de un estricto confinamiento en Francia.
Así mismo, las declaraciones que realizó en junio de 2020 ante diputados franceses, en la dijo haber alertado del potencial “peligro” a la presidencia francesa y al primer ministro, provocaron gran indignación.
Finalmente, la corte decidió abrir la investigación, luego de admitir demandas sobre la falta de equipos de protección para sanitarios y población al inicio de la crisis o sobre los cambios de criterio respecto al uso de cubrebocas.