Posponen de nuevo la audiencia de Joaquín Guzmán López en EE. UU.; crecen especulaciones sobre posible acuerdo
Por tercera vez, la audiencia judicial de Joaquín Guzmán López, hermano de Ovidio Guzmán e integrante del grupo conocido como Los Chapitos, fue reprogramada por las autoridades de Estados Unidos. La nueva fecha establecida ha despertado más interrogantes que certezas sobre el proceso que enfrenta el presunto narcotraficante en cortes federales estadounidenses.
Cambios que alimentan rumores
El aplazamiento recurrente ha generado especulaciones sobre una posible negociación entre Guzmán López y el gobierno estadounidense. Aunque no ha habido confirmación oficial, fuentes cercanas al caso aseguran que estos movimientos podrían estar relacionados con una colaboración judicial o la búsqueda de un acuerdo de culpabilidad.
Este patrón también coincide con el reciente giro en el caso de su hermano, Ovidio Guzmán López, quien se declaró culpable de varios delitos ligados al narcotráfico como parte del Cártel de Sinaloa, ante una corte en Nueva York. Ovidio habría accedido a cooperar con las autoridades a cambio de beneficios legales, lo que fortalece la idea de una estrategia similar en el caso de Joaquín.
¿Estrategia legal o presión?
Expertos en derecho penal internacional señalan que el aplazamiento de audiencias suele usarse como táctica cuando se están negociando acuerdos de cooperación, ya sea para obtener información sobre redes criminales o para facilitar extradiciones pendientes de otros implicados.
Por ahora, el gobierno de EE. UU. mantiene bajo reserva los detalles del proceso contra Joaquín Guzmán López, quien es considerado una figura clave dentro de la estructura del Cártel de Sinaloa, particularmente tras la caída de líderes históricos como su padre, Joaquín 'El Chapo' Guzmán.