Contactanos

Mundo

Rusia renuncia al tratado nuclear con Estados Unidos

Vladimir Putin, presidente de Rusia, aseguró que realizarán ensayos nucleares si Estados Unidos hace lo propio.

Por Staff / La Voz - 21 febrero, 2023 - 10:15 a.m.
Rusia renuncia al tratado nuclear con Estados Unidos

Moscú. - El presidente ruso, Vladímir Putin, congeló este martes el cumplimiento por parte de su país del último tratado de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y Estados Unidos, Nuevo START o START III, y adelantó que se prepara para una larga campaña militar en Ucrania.

"Nos quieren asestar una derrota estratégica y se meten en nuestras instalaciones nucleares. Por ello, me veo obligado a anunciar hoy que Rusia suspende su participación en el Tratado sobre Armamento Estratégico Ofensivo", dijo Putin en su mensaje sobre el estado de la nación ante ambas cámaras del Parlamento.

Durante una hora y 45 minutos de discurso no hizo ni una sola mención a un posible diálogo, defendió "el derecho de Rusia a ser fuerte" y acusó a Occidente de ser el único responsable de la tensión geopolítica en el mundo, incluido en Ucrania.

El guante lo recogió inmediatamente la OTAN, cuyo secretario general, Jens Stoltenberg, denunció que con la decisión de Rusia había quedado desmantelada "toda la arquitectura de control de armas".

Último tratado de desarme

Putin, que insiste en que Moscú dispone de armamento hipersónico sin parangón en el mundo, matizó que "Rusia no abandona, sino que sólo suspende" el cumplimiento del tratado suscrito en 2010, prorrogado en 2021 por el líder ruso y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y que expira en 2026.

Adelantó que "si Estados Unidos realiza ensayos nucleares con nuevo tipo de armamento estratégico, Rusia efectuará también pruebas" de esa clase.

"Por supuesto, no seremos los primeros en hacerlo (...). Nadie debe albergar la peligrosa ilusión de que la paridad global estratégica puede ser destruida", comentó.

Una campaña sin final a la vista

Putin no aludió a la marcha de la campaña militar, en la que el Ejército ruso no toma una ciudad ucraniana importante desde julio de 2022, aunque dio a entender que la cosa va para largo.

"Y paso a paso, cuidadosa y consistentemente, cumpliremos las tareas que afrontamos", recalcó, a tres días del primer aniversario de la campaña en Ucrania que él ordenó iniciar el 24 de febrero de 2022.

Insistió en que fue Occidente quien "desencadenó la guerra", que Rusia hizo "todo lo posible, realmente todo lo posible para resolver este problema por medios pacíficos" y adujo que ha recurrido a la fuerza "para detenerla"

Artículos Relacionados