Contactanos

Mundo

Sismo de magnitud 5.2 sacude San Diego y se siente en Tijuana; autoridades piden precaució

Un sismo de magnitud 5.2 sacudió este lunes 14 de abril el sur del estado de California, en Estados Unidos

Por Staff / La Voz - 15 abril, 2025 - 10:58 a.m.
Sismo de magnitud 5.2 sacude San Diego y se siente en Tijuana; autoridades piden precaució

San Diego, California. – Un sismo de magnitud 5.2 sacudió este lunes 14 de abril el sur del estado de California, en Estados Unidos, causando alarma en varias ciudades cercanas, incluida Tijuana, en el estado mexicano de Baja California.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del sismo se ubicó cerca del pueblo montañoso de Julian, dentro del Condado de San Diego. El movimiento ocurrió a las 10:08 de la mañana (hora local) y fue percibido incluso a más de 180 kilómetros al norte, en la ciudad de Los Ángeles.

El Servicio Geológico de California (CGS) confirmó el evento a través de sus canales oficiales:

"Un terremoto de magnitud 5.2 ocurrió cerca de Julian (Condado de San Diego), en el sur de California. El temblor se sintió a 185 kilómetros al norte, en la oficina de CGS en el centro de Los Ángeles. Es posible que se sientan réplicas. CGS está monitoreando esta zona".


 El temblor también sacudió Tijuana

Del otro lado de la frontera, el sismo fue percibido con claridad en Tijuana, donde la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, emitió un mensaje de alerta a través de sus redes sociales para llamar a la calma pero también a la preparación.

"Bajacalifornianas y bajacalifornianos, hace un momento se registró un sismo de magnitud preliminar de 6.0 grados. El mismo tuvo lugar a las 10:08am con epicentro en el condado de San Diego, California, en Estados Unidos, y fue percibido en nuestro estado", escribió la mandataria.

"Protección Civil se encuentra en este momento registrando posibles afectaciones en los distintos municipios de nuestro estado".

Aunque no se reportaron daños materiales ni personas lesionadas de manera inmediata, las autoridades activaron los protocolos de revisión en edificios públicos, hospitales, escuelas y puentes en los cinco municipios de Baja California.


 Llamado a la prevención y cultura sísmica

La gobernadora aprovechó la ocasión para recordar a la ciudadanía que Baja California, y en especial Tijuana, se encuentra en una zona sísmica activa debido a su cercanía con las fallas geológicas de California.

"Es fundamental identificar las salidas de emergencia más cercanas, conocer los puntos de reunión familiares, tener a la mano un kit de emergencia y documentos importantes. La línea 911 permanece activa las 24 horas", añadió.

Protección Civil también compartió una serie de recomendaciones para la población, ante la posibilidad de réplicas:

  • Mantener la calma.

  • Alejarse de ventanas y objetos que puedan caer.

  • No utilizar elevadores.

  • Cortar el suministro de gas si es seguro hacerlo.

  • Escuchar reportes oficiales y no difundir rumores.


 ¿Por qué se sintió tan fuerte?

Aunque el sismo tuvo una magnitud moderada (5.2 en la escala de Richter), la cercanía del epicentro con zonas urbanas como Tijuana y el tipo de suelo de algunas colonias tijuanenses hicieron que se percibiera con mayor fuerza en algunas áreas.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México indicó que la energía liberada por el evento fue significativa, aunque por estar en una zona de actividad frecuente, las construcciones suelen estar preparadas para este tipo de movimientos.

Aun así, expertos recordaron que no todos los edificios en la frontera cumplen con normativas antisísmicas actualizadas, lo que aumenta el riesgo en caso de un sismo mayor.


¿Estamos preparados para un sismo fuerte?

Baja California ha vivido varios sismos significativos en las últimas décadas. El más recordado fue el de abril de 2010, cuando un temblor de magnitud 7.2 con epicentro en Mexicali causó derrumbes, fracturas y cortes de electricidad en diversas partes del estado.

Desde entonces, las autoridades estatales han impulsado simulacros masivos, campañas de concientización y modernización de los sistemas de Protección Civil, pero los retos persisten, especialmente en colonias de alto riesgo y construcciones antiguas.


Sismos: una amenaza constante en la frontera

El sur de California y el norte de Baja California se encuentran sobre la famosa Falla de San Andrés, una de las más activas del planeta. Esta falla es capaz de generar terremotos de gran magnitud, y por ello los científicos de Estados Unidos y México monitorean constantemente la región.

El USGS advirtió que, aunque este temblor no fue particularmente destructivo, puede haber réplicas en las próximas horas o días, e incluso advirtió la posibilidad de que se trate de un "evento precursor" de un sismo más fuerte, aunque esa probabilidad es baja.

 Reacciones en redes sociales

En redes sociales, cientos de usuarios compartieron su experiencia con el temblor. Desde mensajes de sorpresa hasta llamados a la calma, el evento se convirtió rápidamente en tendencia en plataformas como X (antes Twitter).

"Estaba en el trabajo cuando se movió todo. Fue breve pero fuerte", escribió una usuaria en Tijuana.

"No hay que bajar la guardia. Esto nos recuerda que vivimos en zona sísmica", comentó otro usuario desde San Diego.

Artículos Relacionados