El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá aranceles a las importaciones de petróleo y gas a partir del 18 de febrero, una medida que podría afectar a Canadá y México. Sin embargo, el mandatario no especificó qué países serán incluidos ni ofreció más detalles sobre su plan.
En declaraciones desde la Casa Blanca, Trump reiteró además su intención de aplicar aranceles del 25 % a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10 % a las de China a partir del 1 de febrero, con el objetivo de presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo y frenar la llegada de migrantes a Estados Unidos.
Aranceles al Petróleo en la Mira
El jueves, Trump había señalado que aún evaluaba la posibilidad de gravar el petróleo importado de México y Canadá. Consultado nuevamente este viernes sobre el tema, indicó que estaba considerando reducir el arancel para el petróleo, aunque no quedó claro si esa rebaja se aplicará desde el inicio de la medida.
"Probablemente, voy a reducir un poco el arancel sobre eso. Pensamos reducirlo al 10 % para el petróleo", declaró Trump en respuesta a una pregunta sobre el impacto en el petróleo canadiense.
Además de los hidrocarburos, el presidente estadounidense adelantó que su gobierno planea nuevos aranceles sobre metales como el acero y el aluminio, así como a sectores estratégicos como el farmacéutico y el de semiconductores en los próximos meses.
"Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país", afirmó desde el Despacho Oval.
México, en la Incertidumbre Energética
El impacto de los aranceles sobre el petróleo y el gas de México sigue siendo incierto, pues actualmente Estados Unidos exporta más hidrocarburos al país vecino de los que importa.
Según datos de la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA), en 2023, Estados Unidos exportó a México un promedio de 1,2 millones de barriles de productos petroleros por día, convirtiéndolo en su principal destino de exportación en esta categoría.
Asimismo, las exportaciones de gas natural alcanzaron un récord de 6.200 millones de pies cúbicos diarios, representando el 13 % de todas las exportaciones energéticas estadounidenses a México.
En contraste, Estados Unidos importó desde México 733.000 barriles diarios de crudo, una cantidad significativamente menor a lo que exporta.
Escalada de Tensión Comercial
Las decisiones de Trump han generado incertidumbre en los mercados y podrían afectar la relación comercial entre Estados Unidos y sus principales socios en la región. Analistas advierten que la aplicación de aranceles sobre el petróleo y el gas podría elevar los costos energéticos y desatar represalias comerciales.
Mientras tanto, el gobierno mexicano mantiene su postura de esperar a que se concreten las medidas antes de anunciar una respuesta formal. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes que su administración tiene un "plan a, plan b y plan c" para enfrentar los aranceles, aunque insistió en que seguirá apostando por el diálogo bilateral con Washington.
A medida que se acerca la fecha de implementación de las medidas arancelarias, la tensión entre Estados Unidos y sus socios comerciales sigue en aumento.