Hong Kong eleva a 128 la cifra de muertos por el devastador incendio en un complejo residencial
Los equipos de rescate continúan rastreando piso por piso las torres en busca de posibles supervivientes. "No sonaron las alarmas", dicen unas supervivientes del inmueble.
Las hermanas Chan, de 65, 62 y 59 años, desayunan fideos y té con leche sentadas en un bordillo. Han pasado dos noches durmiendo sobre esterillas y mantas en el centro cívico de Kwong Fuk, en el distrito hongkonés de Tai Po. Son residentes de Wang Fuk Court, el complejo de viviendas donde el miércoles por la tarde se desató la mayor tragedia de la historia reciente de Hong Kong, un megaincendio que ha causado al menos 128 muertos y 79 heridos, una decena en estado crítico, según el último recuento de las autoridades ofrecido este viernes. Además, el paradero de alrededor de 200 personas es "incierto". Esa cifra incluye 89 cuerpos que "no han podido identificarse", ha informado el ministro de Seguridad, Chris Tang.
"Nos avisó un vecino que tocó a nuestra puerta. Las alarmas no sonaron", asegura la mayor de las hermanas, mientras remueve el contenido de su plato con los palillos. El director del servicio de bomberos, Andy Yeung Yan-kin, ha confirmado este mediodía que las sirenas "no funcionaron" en ninguno de los bloques. "No sé qué hubiera sido de nosotras", murmura la señora Chan. Las tres están cansadas, pero, sobre todo, consternadas por lo que consideran una negligencia. La conmoción está dando paso a la indignación en los alrededores de Wang Fuk Court, donde se multiplican las preguntas sobre cómo el fuego pudo engullir en cuestión de minutos siete de los ocho rascacielos que componen la urbanización. Los vecinos exigen responsabilidades.
¿Qué ocurrió?
Aunque las causas del incendio siguen sin conocerse -hay varias investigaciones en curso y 11 detenidos-, el ministro de Seguridad ha explicado este viernes que el fuego se originó en la planta baja del bloque llamado Wang Cheong House, y que se propagó rápidamente en vertical. Si bien inicialmente la policía investigaba la malla utilizada para revestir los edificios, que estaban en obras, Tang ha confirmado que no era inflamable. Sin embargo, ha señalado que fue la presencia de planchas de poliestireno (estas sí, altamente combustibles) adheridas a las ventanas lo que aceleró de forma inusual la propagación de las llamas, ya que, al arder, generaron temperaturas tan altas que hicieron estallar los cristales, lo que permitió que penetraran en el interior de las viviendas.
El andamiaje de bambú, un material que se sigue utilizando en construcción en Hong Kong, también se ha señalado como un factor que alimentó el fuego. El gobierno local había planteado sustituir gradualmente este tipo de andamios de caña por otros metálicos, pero algunos sindicatos se opusieron a prohibir ese material, alegando su flexibilidad, según recogen varios medios hongkoneses.
¿Cuál fue la respuesta de las autoridades?
El plan de renovación de la urbanización, iniciado el año pasado y previsto hasta mediados del que viene, estaba valorado en 330 millones de dólares hongkoneses (unos 36,6 millones de euros) y contó con la oposición de gran parte de los residentes, han confirmado varios de ellos a EL PAÍS.
Según publica el rotativo hongkonés South China Morning Post, la empresa encargada de las obras, Prestige Construction & Engineering, fue condenada en 2023 por dos infracciones de seguridad en un proyecto, de acuerdo con los registros del Departamento de Trabajo de la ciudad, que solo ofrece información en su web de los últimos dos años. Las autoridades locales revelaron el jueves por la noche que la compañía tenía otros 11 proyectos en curso en urbanizaciones residenciales privadas, que ya han sido inspeccionadas. En la víspera, la policía detuvo a dos directores y un consultor de la firma, a quienes se acusa de negligencia grave. En una investigación paralela anticorrupción también han sido arrestadas ocho personas vinculadas a la consultora contratada, Will Power Architects.