Contactanos
Nación

Estado justifica la llamada Ley Espía

José Merino aseguró que el estado no tendrá acceso a información privada

Por Israel Castro - 01 julio, 2025 - 09:35 a.m.
Estado justifica la llamada Ley Espía

Recientemente, el Senado de la República aprobó la polémica Ley de Telecomunicaciones, también conocida como "La ley espía", con la cual se eliminó el Instituto Federal de Telecomunicaciones y se le dio facultades al estado para acceder a información privada y biométrica, de allí el apodo de la ley espía.

El dictamen, que fue turnado a la Cámara de Diputados, se aprobó en lo particular con 71 votos a favor de Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano (MC), y 29 votos en contra del PAN y el PRI.

La ley otorga a la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, que estará bajo el mando de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la posibilidad de cortar las transmisiones de radio y televisión.

Asimismo, la agencia tendrá acceso a la información biométrica que recopilará la nueva versión de la CURP, así como tener acceso a ubicación en tiempo real por medio de compañías de internet y telefonía.

Tras esta aprobación, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, negó que la ley se trate de una ley que permita la censura y el espionaje.

En torno a las acusaciones de censura que han surgido como parte del debate de la ley, Merino reiteró que con ella no se dan facultades al Gobierno para espiar a las personas ni para censurar a medios o usuarios de redes sociales.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados