Contactanos
Nación

Aprobada la polémica Ley en Materia de Telecomunicaciones en México

La desaparición del IFT marca un hito en la legislación de telecomunicaciones en México.

Por Israel Castro - 02 julio, 2025 - 09:14 a.m.
Aprobada la polémica Ley en Materia de Telecomunicaciones en México

Con 369 votos a favor y 104 en contra, la Cámara de Diputados aprobó la polémica Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que entre sus muchos cambios contempla la desaparición del IFT, la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, la cual tendrá la facultad de detener transmisiones de radio y televisión.

Las diputadas y diputados no realizaron ningún cambio al dictamen enviado por el Senado, donde se le realizaron 70 modificaciones a la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La ley crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) como un órgano administrativo desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, cuyos líderes serán asignados por la presidenta de la República.

La ley contempla lo siguiente:

- La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones elaborará las políticas de telecomunicaciones, satelital y de radiodifusión del gobierno federal.

- La SEGOB podrá suspender publicidad extranjera.

- El IFT tendrá recursos para cubrir finiquitos.

- Para tener acceso a la telefonía móvil, es obligatorio presentar la CURP y el RFC.

Durante la discusión, el bloque oficialista señaló que el órgano desconcentrado será la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), misma que será conformada por cinco personas nombradas por la presidenta y sustituirá al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). A pesar de ello, legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acusaron que se permitirá la creación de 'un Estado fisgón, policiaco y espía'.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados