Contactanos
Nación

Cárteles Mexicanos Amplían su Alcance a África

La relación entre EE. UU. y México se ve desafiada por la presencia de cárteles mexicanos en África y la lucha contra el narcotráfico internacional.

Por Staff / La Voz - 29 julio, 2025 - 12:56 p.m.
Cárteles Mexicanos Amplían su Alcance a África

WASHINGTON (29 de julio de 2025) – El gobierno de Estados Unidos advirtió sobre una ampliación del alcance de los cárteles mexicanos, que ya operan en África, según informa autoridades como la Drug Enforcement Administration (DEA) y fuentes vinculadas al Departamento de Justicia. La advertencia se enmarca en investigaciones que identifican la presencia del Cartel de Sinaloa y del CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación) como actores activos en el continente africano, particularmente en rutas de tráfico de cocaína y precursores químicos usados en producción de drogas sintéticas.

Operación transnacional en África

De acuerdo con la DEA, los cárteles mexicanos utilizan África como plataforma de tránsito clave: envían toneladas de cocaína desde América del Sur hacia la costa norte africana y luego la reenvían hacia Europa. También internan precursores químicos aprovechando redes criminales locales, lo que fortalece sus cadenas globales de suministro de fentanilo y otras drogas sintéticas.

Actualmente se llevan al menos siete investigaciones abiertas en jurisdicciones africanas vinculadas a estos grupos, según fuentes del Departamento de Justicia, que colaboran con procuradurías locales para judicializar sus operaciones transfronterizas.

Implicaciones legales y políticas

La designación de los principales cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras ha expandido las capacidades legales de EE. UU. para sancionar a sus líderes, redes financieras y logísticas en todo el mundo.

La contabilidad del CJNG y el Cártel de Sinaloa como organizaciones terroristas permite medidas como congelamiento de activos y procesos bajo leyes antiterroristas, incluso en territorios africanos donde operan indirectamente.

Respuesta de México

La administración del presidente Donald Trump ha promovido esta visión de combate global, incluidas amenazas de intervención extraterritorial, aunque México —liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum— ha rechazado rotundamente cualquier incursión militar en su territorio, defendiendo la soberanía nacional y proponiendo colaboración basada en respeto institucional y compartición de inteligencia.

Mientras tanto, Washington sigue instando al gobierno mexicano a reforzar acciones conjuntas en la lucha contra la cadena de suministro internacional de narcóticos, en especial considerando la exportación de químicos desde África que benefician a estas organizaciones criminales

'.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados