Contactanos

Nación

Coahuila fuera de lista de políticos mexicanos investigados por vínculos criminales

ningún funcionario de Coahuila aparece en la supuesta lista de hasta 44 políticos mexicanos que estarían en la mira de Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado.

Por Staff / La Voz - 13 mayo, 2025 - 12:51 p.m.
Coahuila fuera de lista de políticos mexicanos investigados por vínculos criminalesAutoridades estadounidenses continúan vigilando posibles nexos entre políticos mexicanos y actividades ilícitas.

El 12 de mayo de 2025, se informó que ningún funcionario de Coahuila aparece en la supuesta lista de hasta 44 políticos mexicanos que estarían en la mira de Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado. Esta lista ha generado controversia tras la revocación de la visa de turista a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, por parte de las autoridades estadounidenses .

Entre los nombres mencionados en la lista se encuentran los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo; de Michoacán, Alfredo Bedolla; de Campeche, Layda Sansores; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; de Tamaulipas, Américo Villarreal; de Nuevo León, Samuel García; y el exmandatario de Jalisco, Enrique Alfaro .

Aunque Coahuila no figura en esta lista, se ha señalado que la coahuilense Clara Luz Flores, actual titular de la Unidad de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación y diputada con licencia, es investigada por Estados Unidos. Flores fue vinculada en su momento a la secta NXIVM, liderada por Keith Raniere, quien fue acusado de esclavitud sexual .

La exclusión de funcionarios coahuilenses en esta lista ha sido destacada por medios locales, subrayando la importancia de mantener la integridad y transparencia en la función pública. Sin embargo, la investigación sobre Clara Luz Flores indica que las autoridades estadounidenses continúan vigilando posibles nexos entre políticos mexicanos y actividades ilícitas.

Este caso resalta la necesidad de una cooperación estrecha entre México y Estados Unidos para combatir la corrupción y el crimen organizado, así como la importancia de que los funcionarios públicos mantengan una conducta ética y transparente en el ejercicio de sus funciones.

Artículos Relacionados