CIUDAD DE MÉXICO (31 de julio de 2025) – La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que el acuerdo bilateral de seguridad con Estados Unidos "prácticamente está listo", pero aclaró que aún no se ha definido una fecha para su firma oficial, tras conversaciones sostenidas entre ambas naciones.
Durante la conferencia matutina realizada este miércoles, Sheinbaum afirmó: "Hoy tenemos una frontera mucho más segura. Hay un acuerdo en términos de seguridad que prácticamente está listo", y añadió que el pacto se integrará dentro de un acuerdo general que también abarcará migración y comercio, independiente del marco del T-MEC.
La mandataria señaló que el documento incluirá la exigencia mexicana de frenar el tráfico de armas, atender las causas estructurales de la violencia y respetar la soberanía, previniendo cualquier tipo de subordinación en la cooperación.
Un memorándum de entendimiento suscrito en marzo reconoció los avances en cooperación en migración y seguridad, y se renovó un acuerdo aduanal firmado originalmente en 2022. Adicionalmente, el vicesecretario del Departamento de Estado de EE. UU., Christopher Landau, anunció en junio que funcionarios de ambos gobiernos se preparan para formalizar convenios bilaterales en seguridad, si bien no mencionó fechas definitivas.
Alcances y delicadeza diplomática
Este acuerdo busca consolidar esfuerzos conjuntos en temas estratégicos sin alterar los compromisos comerciales existentes. Sheinbaum ha subrayado que la iniciativa se da "sin subordinación y con respeto a nuestra soberanía", como parte de la política mexicana para colaborar de forma igualitaria.
Aunque el pacto está en etapa final de redacción, no se ha establecido calendario oficial para su firma, precisamente para mantener margen de negociación sobre detalles sensibles y garantizar que respete intereses mexicanos y procesos legales compartidos.
Contexto político y diplomático
El anuncio llega en plena tensión comercial previa a la entrada en vigor del arancel del 30 % anunciado por EE. UU. para productos mexicanos. No obstante, la presidenta ha criticado esas medidas como "injustas e insostenibles" y mantiene que los acuerdos en seguridad pueden evitar dicha escalada arancelaria.
Además, la estrategia para concretar este pacto coincide con esfuerzos diplomáticos paralelos para cubrir temas de migración, seguridad fronteriza, soberanía y desarrollo, sin afectar el marco vigente del T-MEC