Contactanos
Nación

CURP Biométrica: ¿Qué partes del cuerpo escanea?

Descubre los detalles de la implementación de la CURP Biométrica en México, una medida que busca mejorar la seguridad y eficiencia en la identificación de los ciudadanos.

Por Staff / La Voz - 15 julio, 2025 - 12:16 p.m.
CURP Biométrica: ¿Qué partes del cuerpo escanea?

El Gobierno de México implementará la CURP Biométrica como nueva forma de identificación oficial, un documento que incluye datos físicos para reforzar la seguridad y facilitar la localización de personas desaparecidas

¿Qué partes del cuerpo se escanean?

Huellas dactilares (10 dedos, ambas manos)

Iris (ojo derecho e izquierdo)

Reconocimiento facial con foto

Firma electrónica y en algunas versiones, grabación de voz

Estos datos se registran a través de escáneres especializados, similares a los usados en pasaportes electrónicos, asegurando que cada CURP sea única y confiable .

 ¿Cuánto dura el trámite?

En los pilotos en Veracruz, el proceso dura menos de 20 minutos por persona:

Toma de huellas (incluidos pulgares simultáneamente)

Escaneo del iris

Foto y firma digital

Posteriormente, el personal verifica la calidad de los datos y se integra al registro.

¿Qué documentos necesitas?

Acta de nacimiento certificada

Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)

CURP tradicional

Comprobante de domicilio (= 3 meses)

Correo electrónico

En caso de menores, acompañamiento parental con identificación

¿Dónde y cuándo tramitarla?

Actualmente solo se otorga en Veracruz (Poza Rica, Xalapa, Coatzacoalcos), sin costo. Se espera que esté disponible a nivel nacional en 2026, conforme a instrucciones de la Secretaría de Gobernación.

¿Por qué es importante?

Sustituirá al INE como identidad oficial

Facilitará trámites legales, educativos y sociales

Permitirá ubicar a personas desaparecidas mediante vinculación con RENAPO, base forense y registro nacional de desaparecidos

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados