La actual crisis hídrica que se registra en el estado gobernado por Samuel García, Nuevo León, se debe a que ha llovido menos de lo esperado en por lo menos los últimos cinco años, según cifras oficiales, pero también a la falta de una infraestructura que le garantice suministro continuo y suficiente de agua a la población, según explican los expertos.
Por ello, todo lo relacionado al tema del agua se ha convertido en un asunto que no limita ningún tipo de área, pues la escasez del líquido vital ha provocado que nadie quede exento si de un tema de concentración se trata. Este ha sido el principal motivo por el que el nombre de Lalo Mora se ha convertido en tendencia en redes sociales, pues videos y comunicados oficiales han explicado por qué la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León liberaron dos de sus represas que retenían agua y que se dirigía hacia la presa El Cuchillo.
Los estancamientos que han sido catalogados como “ilegales”, se encontraban al interior del rancho El Indomable, que de acuerdo con el esposo de Mariana Rodríguez Cantú, es propiedad del artista y cantante de música regional, por lo que el tema ha escalado a grandes niveles, ya que la gente de Nuevo León ha festejado que nadie, aunque sean artistas, retenga agua bajo un contexto tan difícil como el que están viviendo.
Teniendo que, con la liberación del agua captada en las represas mencionadas, la misma continuará su cauce natural hacia el arroyo el Zopilote, el cual desemboca en el río San Juan, aguas abajo a la presa El Cuchillo. Es decir, el agua captada en el rancho visitado, debió desembocar en la presa El Cuchillo, de no haber sido desviada de manera ilegal”, informó la Secretaría de Medio Ambiente del estado.
La explicación de la dependencia fue acompañada de mayor información sobre el lugar, pues está ubicado en el municipio de China, Nuevo León, el cual realizó desviaciones al arroyo El Zopilote, para captar agua en dichas represas, sin contar con las concesiones correspondientes lo cual posiblemente no hubiera sido detectado bajo un contexto diferente, por lo que se espera que más situaciones como esta sigan ocurriendo, ya que el desvío de agua suele ser una acción frecuente entre pobladores de la zona.
Con información de INFOBAE