Contactanos

Elecciones 2024

Más acusaciones que propuestas, así fue el último debate presidencial

En medio de este debate, una vez más Xóchitl Gálvez llamó "narco candidata" a Claudia Sheinbaum, pese a que el INE lo había prohibido.

Por Staff / La Voz - 20 mayo, 2024 - 09:16 a.m.
Más acusaciones que propuestas, así fue el último debate presidencial

El tercer debate para la presidencia de México fue aprovechado para aumentar las acusaciones y en menor medida, presentar propuestas.

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, insistió en referirse a la candidata de la coalición "Sigamos haciendo historia", Claudia Sheinbaum, como "narco candidata", pese a que el INE le ordenó borrar de sus redes sociales los fragmentos del segundo debate en los que se refirió así a Sheinbaum, al considerar que podrían ser una calumnia. 

Gálvez mostró presunta evidencia que argumentaba los apodos y las acusaciones sobre Sheinbaum, sin embargo, la candidata de Morena decidió ignorar los ataques de Gálvez y comentó que ella solamente fue al debate para presentar sus propuestas y no a pelear.

El candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, en gran parte del debate mostró una postura menos atacante, lo que le ayudó a utilizar su bolsa de tiempo para exponer más propuestas, sin dejar a lado una que otra acusación hacia las demás aspirantes.

Gálvez insistió en atacar a Sheinbaum mostrando una fotografía de la morenista portando una falda con un bordado de la Virgen de Guadalupe y le dijo que no debería usar su imagen para ganar votos, ya que, según Xóchitl, eso es jugar con la fe de los mexicanos, pues asegura que Claudia no es devota a esa religión.  

"Quien se meta con una mujer, se va a meter con la presidenta", mencionó Xóchitl, al mencionar que, en caso de ganar las elecciones, será aliada de las mujeres y aseguró que Sheinbaum es una "antifeminista", al acusar que presuntamente la morenista mandó a gasear a las feministas en una protesta que hicieron en la Ciudad de México.

Claudia Sheinbaum prometió que en caso de que Morena siga gobernando en México, el salario mínimo no bajará, e incluso aseguró que aumentará.

Fue en ese momento que la Gálvez irrumpió con los protocolos del debate al sacar un libro titulado "La Historia Secreta", en el que afirmó que en el último capítulo llamado "La Heredera" se menciona que Sheinbaum y su secretario recibieron sobornos, hecho que aseguró haber denunciado ante las autoridades correspondientes.

En el tema de seguridad y crimen organizado, Máynez aseveró que durante los mandatos del PRI y el PAN aumentó la inseguridad en el país, y mencionó que no permitirá que las mujeres ingresen a la cárcel por tomar decisiones sobre su cuerpo, haciendo alusión al aborto, y que tampoco aceptará que una persona sea detenida o arrestada por consumir marihuana en las calles, ya que aseguró que la policía debería atender delitos de verdaderos criminales antes que estos casos.

Sheinbaum aprovechó su tiempo para informar que su cierre de campaña lo hará el 29 de mayo a las 16:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México.

Los tres aspirantes expusieron propuestas ante los diferentes temas que se mostraron en el tercer debate, pero al ser esta la última edición antes de decidir quién será el nuevo presidente de México, aprovecharon más su tiempo para hacer ver a los ciudadanos por quién no deberían votar.

Artículos Relacionados