Blindadas contra el gusano barrenador las uniones ganaderas del norte de México. El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Homero García de la Llata, informó que se busca demostrar a las autoridades sanitarias de Estados Unidos que el reciente caso registrado en Veracruz fue un hecho.
PIEDRAS NEGRAS, COAH.- El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Homero García de la Llata, dio a conocer que se busca presentar a la brevedad ante el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS-USDA) la información necesaria para confirmar que el caso detectado en Veracruz de gusano barrenador fue un hecho aislado.
Asimismo, se pretende hacer saber que las uniones ganaderas del norte de México están blindadas para evitar la entrada de esta plaga a sus estados.
TE PUEDE INTERESAR: Inicia proceso de valoración para cirugías de cataratas en Piedras Negras
Abundó que, para ello, ha sostenido conversaciones con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, con autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como con la parte oficial de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA).
El objetivo es regionalizar los estados del norte y comenzar a trabajar en la infraestructura de inspección y tratamiento del ganado destinado a la exportación.