Contactanos

Nación

Piden a Salud y SEP mayor atención a niños con trastornos mentales

Por Agencia - 23 febrero, 2020 - 02:28 p.m.

La diputada federal, Martha Elisa González Estrada, planteó exhortar a las secretarías de Salud y de Educación Pública, a diseñar campañas para detectar, atender y dar el debido tratamiento a los trastornos mentales en niñas, niños y adolescentes.

Según cifras oficiales, se calcula que 20 por ciento de esta población tiene uno o más padecimientos diagnosticables, destacó la legisladora integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional.

En la mayoría de los casos, expuso, los trastornos son considerados como distorsiones de conductas y emociones normales. Los más comunes suelen ser la ansiedad, los relacionados con el estrés, estado de ánimo, carácter obsesivo-compulsivo, comportamientos disruptivos, variables de conducta y el actuar desafiante por oposición.

La esquizofrenia y sus trastornos relacionados son menos frecuentes, puntualizó. Sin embargo, “con más periodicidad los niños y adolescentes presentan síntomas y problemas que atraviesan límites diagnósticos. Por ejemplo, 25 por ciento de los menores con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también tienen ansiedad”.

En un punto de acuerdo que analiza la Comisión de Salud, González Estrada resaltó que los problemas del desarrollo y conductuales son difíciles de distinguir de aquellos que se originan en un trastorno mental.

“Los estudios de desarrollo y neuropsicológicos formales deben ser parte del proceso de evaluación”, agregó.

La legisladora por Aguascalientes indicó que la evaluación de niños con trastorno mental suele ser más compleja que en los adultos. No obstante, la mayoría de los casos no son graves y pueden ser manejados en forma competente por un profesional de atención primaria capacitado.

La detección, afirmó, debe ser la herramienta más importante, porque existen programas y estrategias centrados en la prevención de adicciones y conductas de riesgo, pero se necesita poner mayor énfasis en la atención, asesoramiento, terapia y medicación de los jóvenes con trastornos del comportamiento, ansiedad, depresión y cualquier otro problema de salud mental.

Ante ello, la integrante de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia consideró vital tener en todo momento y de manera permanente, campañas que permitan a los padres, tutores y maestros, descubrir a tiempo cuando un niño tenga algún problema de este tipo.

“Las campañas ayudarán a que las niñas, niños y adolescentes no tengan trastornos por déficit de atención”, concluyó.

Artículos Relacionados