Contactanos

Nación

Repunta violencia con Ejército en las calles

Por Agencia - 23 febrero, 2017 - 02:30 a.m.

Los operativos conjuntos de policías locales y fuerzas federales provocan un efecto de propagación de la inseguridad hacia estados vecinos

México.- A 10 años de que el Gobierno federal comenzó a utilizar personal militar para tareas de seguridad pública, la violencia y las violaciones a los derechos humanos no han disminuido, por el contrario, han repuntado, advierte Amnistía Internacional (AI).

En su informe anual 2016, en el capítulo dedicado a México, la organización califica a la violencia y las desapariciones de personas en el País como prácticas generalizadas.

En materia de violencia, AI destaca el incremento de los homicidios el año pasado, los cuales sumaron 36 mil 56 de enero a noviembre, la cifra más alta en un año durante el sexenio de Enrique Peña.

Ante este escenario, Tania Reneaum, directora de Amnistía Internacional México, criticó que el Presidente dijera que no son admisibles las descalificaciones sin sustento a las Fuerzas Armadas.

“A Amnistía Internacional le parece que tenemos un sustento importante de documentos, de casos que nos muestran que las Fuerzas Armadas están abusando y violando los derechos humanos”, comentó en entrevista.

QUE REGRESEN A

CUARTELES: CNDH

La Ley de Seguridad Interior debe definir un periodo claro para que las Fuerzas Armadas regresen gradualmente a sus cuarteles y fijar sanciones a las autoridades que no cumplan esta medida en los tiempos establecidos, afirmó el Ombudsman Luis Raúl González Pérez.

El titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sostuvo que este mecanismo gradual y verificable tiene que ir acompañado de un programa de fortalecimiento de las corporaciones policiacas.

“Desde hace 4 o 5 años se planteó el retorno gradual y verificable de las Fuerzas Armadas y el fortalecimiento de los cuerpos policiales”, indicó.

Artículos Relacionados