Las regiones que producen alimentos de la canasta básica ya presentan una mayor inestabilidad, por lo que urge más inversión y tecnología para enfrentar dicho reto.
Especialistas y científicos en el marco de la COP26, afirmaron que el desarrollo y bienestar social de la gente del campo, debe abordarse con la misma urgencia que la inestabilidad climática, que causó una severa crisis agrícola y del agua.
Ramón Aguirre Díaz, ex Director del Sistema de Aguas de la CDMX, explicó que de los 7 millones de hectáreas de riego, 6 se cultivan y sólo 5 millones tienen cosecha debido a los efectos climáticos.
También lee: Muere trailero aplastado
Éstas últimas que producen alimentos para 129 millones de mexicanos, deben tecnificarse para evitar el desperdicio de agua y producir más con menos; en materia de líquido, México requiere invertir 110 mil millones de pesos al año, 30 mil millones de ellos para infraestructura agrícola.
Para César Octavio Ramos Valdés, asesor de la Asociación Nacional de Especialistas en Irrigación, la infraestructura para almacenar agua es insuficiente y tiene rezagos de mantenimiento para prestar el servicio de suministro.
Junto con la falta de tecnificación agrícola, dificulta garantizar la seguridad alimentaria; el desafío es que los sistemas de producción agrícola y el desarrollo de los cultivos, puedan adaptarse al impacto de ese fenómeno, indicaron especialistas.