Contactanos
Noticias

Agentes de ICE aplican Taser a migrante en Walmart de Albuquerque

Congresistas piden investigación interna a ICE tras incidente en Walmart de Albuquerque con migrante y Taser.

Por Azeneth García - 11 julio, 2025 - 11:21 a.m.
Agentes de ICE aplican Taser a migrante en Walmart de Albuquerque

Un impactante video grabado el martes 8 de julio muestra a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) aplicando una descarga eléctrica con pistola Taser a un migrante hispano en un Walmart de Albuquerque, Nuevo México, mientras hacía sus compras cotidianas.

Imágenes del suceso revelan cómo varios agentes inmovilizan al hombre y lo obligan a caer al suelo, incluso cuando él clama por ayuda. Las fotografías y partes del video, compartidas en redes sociales como Instagram y Twitter, fueron categorizadas como "impactantes" por testigos locales.

ICE no ha emitido aún un comunicado oficial sobre el motivo del uso del dispositivo. Sin embargo, algunos internos comentarios señalan que el migrante supuestamente opuso resistencia a su detención. Expertos legales, no obstante, advierten que el uso de pistolas eléctricas dentro de espacios públicos exige protocolos y advertencias estrictas.

Este incidente se suma a una ola de agresiones documentadas por ICE en los últimos meses. Solo en esta semana, videos similares mostraron detenciones con uso de agentes encapuchados en la corte de inmigración de San Francisco y operativos en un Walmart cercano a la autopista I-40 . Varios trabajadores y clientes han señalado que la presencia visible de ICE en supermercados afecta el clima de seguridad en la comunidad latina local.

La polémica crece ante una intensificación de las redadas migratorias promovidas por la administración Trump. Grupos de defensa de derechos migratorios califican las tácticas de "excesivas" y demandan que no se vulneren las garantías legales de los individuos, especialmente su derecho al debido proceso. Asimismo, manifestantes han convocado movilizaciones para exigir una mayor transparencia y límites al uso de fuerza por parte de ICE.

Este hecho ha desatado una oleada de críticas mediáticas y civiles. Varios residentes de Albuquerque —incluidos clientes del supermercado— aseguran que esta situación genera miedo y desconfianza en espacios cotidianos. Llaman a que haya vigilancia externa y la intervención de órganos que supervisen a cuerpos de inmigración federal.

A raíz del suceso, congresistas demócratas han solicitado a ICE una investigación interna y espacio en el Congreso para revisar los protocolos de uso de fuerza, en especial el empleo de dispositivos eléctricos en detenciones. El debate se centra ahora en definir límites que equilibren la seguridad pública y los derechos civiles de migrantes.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados