MELCHOR MÚZQUIZ, COAH.- En presencia de la Presidenta del Sistema DIF Municipal, Marielena Guerra de Flores se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura “Capitán, Miguel de la Garza Falcón” un Altar de Muertos para recordar al extinto Narciso Sifuentes Torres conocido cantautor de esta ciudad a quien todos conocían como “Chicho”, asistiendo además el profesor, Benjamín Muro Tristán, en representación de la alcaldesa, Tania Vanesa Flores Guerra.
El profesor Víctor Manuel Márquez Melchor fungió como maestro de ceremonias siendo el Lic. Jesús María García de Hoyos quien dio lectura a la biografía del personaje.
Dentro de lo que es la semblanza de “Chicho” se dio a conocer que con su música alegró los corazones de miles de muzquenses y habitantes de la Región Carbonífera pues el ciudadano se dedicaba a cantar en eventos sociales como en los autobuses de Autotransportes Múzquiz-Rosita.
1 / 3

El profesor, Víctor Manuel Márquez Melchor junto con su equipo de trabajo construyó el altar.
2 / 3

La Presidenta del Sistema DIF Municipal, Marielena Guerra de Flores presidió dicho evento.
3 / 3

Familiares del extinto cantautor.
❮❯Narciso Sifuentes Torres, nació el 29 de octubre del año 1951 en Torreón, Coahuila. Su madre fue Dolores Torres, originaria de San Juan de Guadalupe Durango y Elías Sifuentes, originario de Torreón.
Fue el segundo de 9 hermanos en su familia: Fernando, Bertha, Rosa, Manuel, Juany, Jorge, Concepción y Antonio.
“Chicho” no tuvo escolaridad alguna dado a su situación económica, desde muy chico fue criado por sus abuelos maternos, Doña Pascualita y El Sr. Ventura quienes decidieron traer a su nieto a radicar a este Pueblo Mágico a la edad temprana de 7 años.
El jugaba a hacer guitarras con baños de lámina a las cuales les ponía cuerdas de alambre de donde obtenía algunos sonidos los cuales para el eran lo máximo.
Así fue creciendo, hasta que un día el señor Benjamín Valdez le regaló su primer guitarra y por sí solo y, sin tener estudios musicales y pese a su discapacidad visual, fue adquiriendo talento ganándose el gusto del público tocando en eventos particulares, fiestas, cantinas, restaurantes y camiones, en sí, fue conocido como todo un músico urbano.
A la edad de 32 años contrajo matrimonio con la Sra. María Yolanda Contreras González, originaria de Terminal
Zacatecas. De dicho matrimonio nacieron 4 hijos, dos hombres y dos mujeres: Luis Gerardo, Perla Marisol, Sergio y Yolanda Rubí por lo que tuvo que seguir trabajando en lo que más le gustaba, sin descanso.
Narciso participó en el dueto Los Dominicos al lado de Guadalupe Contreras así fueron sus inicios en el ámbito musical urbano, posteriormente en otras agrupaciones locales entre las que destacan: Pescadores del Caribe, Norteños de Santa Rosa, Impacto Norteño, Herencia Norteña, Dueto Remembranzas, acompañado de su inseparable amigo Pablo Rubio, participó también en el Fara Fara Legendarios y por último formó su propio conjunto “Legendarios del Oasis”.
Su vida transcurrió alegremente sacando a su familia adelante, realizando lo que más le gustaba “La Música”, pero llega un día triste, cuando fallece su compañera de vida, su esposa, siendo la razón principal por la que Chicho, sufrió una terrible depresión que lo llevó a la muerte.
Fue así como en todas las historias de amor, esta llegó a un triste final aquí en la tierra porque hoy en el cielo, Narcisa y Ma. Yolanda disfrutan de su amor eterno.
Cabe señalar durante el desarrollo de este emotivo evento, otorgaron reconocimientos a las direcciones de la Administración Municipal 2022-2024 que participaron en la elaboración de altares de muertos.