Contactanos

Noticias

Registró Coahuila 2 mil 700 divorcios en el 2024

Mientras que realizaron solo 976 matrimonios.

Hilda Sevilla
Por Hilda Sevilla - 11 febrero, 2025 - 07:39 p.m.
Registró Coahuila 2 mil 700 divorcios en el 2024
La falta de madurez y de valores asociados al compromiso dificulta la construcción de relaciones sólidas, lo que frecuentemente desemboca en una separación.

SALTILLO, COAH.- El panorama matrimonial en Coahuila dejó una cifra alarmante durante 2024, pues se celebraron 976 bodas y se registraron 2 mil 700 divorcios; así lo reveló la directora del Registro Civil en el Estado, Catalina Labastida Pérez.

Agregó que esto confirma una tendencia en la que cada vez más parejas optan por disolver su relación, superando con creces a quienes deciden formalizar su unión legalmente.

"Cada vez hay menos interés por parte de los jóvenes y de la población en general por casarse y formar una familia", explicó Labastida.

Las nuevas generaciones han dejado de ver el matrimonio como un compromiso de vida o una vía para alcanzar la realización personal, considerándolo, en muchos casos, un obstáculo para sus metas y proyectos individuales, explicó.

Según la funcionaria, uno de los factores que inciden en la alta tasa de divorcios es el matrimonio a edades tempranas, entre los 20 y 24 años.

En estas situaciones, la falta de madurez y de valores asociados al compromiso dificulta la construcción de relaciones sólidas, lo que frecuentemente desemboca en una separación al cabo de uno o dos años.

En las comunidades rurales, además, persisten costumbres como el "rapto" de la novia para vivir en unión libre, sin un matrimonio formal de por medio, lo que deja a muchas parejas desprotegidas legalmente.

Labastida advirtió sobre los riesgos de estas uniones informales, ya que no ofrecen los mismos derechos legales que el matrimonio, especialmente en situaciones como la afiliación al seguro social, la pensión o la realización de trámites legales.

En respuesta a esta problemática, el Registro Civil y otras instituciones como el DIF han impulsado talleres y pláticas prematrimoniales para promover el valor del matrimonio y la responsabilidad que implica.

Sin embargo, Labastida subrayó la importancia de fortalecer el sentido de compromiso en la juventud: "Más que pláticas, hace falta retomar el tema del compromiso familiar. Los jóvenes ya no ven al matrimonio como un proyecto a largo plazo, y eso debe trabajarse desde la sociedad para revertir esta tendencia", concluyó.

1 / 1
Registró Coahuila 2 mil 700 divorcios en el 2024
La directora del Registro Civil en el Estado, Catalina Labastida Pérez.

  • Registró Coahuila 2 mil 700 divorcios en el 2024

    La directora del Registro Civil en el Estado, Catalina Labastida Pérez.

  • Registró Coahuila 2 mil 700 divorcios en el 2024
Artículos Relacionados