Muertos, familias desintegradas, estudiantes que frustraron sus sueños profesionales son algunos de los daños que deja la paralización de Altos Hornos de México, hasta la fecha no hay información sobre la situación que se vive por el proceso de la quiebra pese al interés de los ex trabajadores.
Julián Torres Avalos, presidente de la Asociación de ex trabajadores de AHMSA dijo que la situación no se ha valorado como es, con la urgencia del caso y siguen en espera de la respuesta de la Presidencia de la República para que intervenga y proceda a reactivar la empresa acerera.
Incluso dijo que pese a señalamientos de que no tienen confianza en el movimiento reiteró su llamado a la unidad, al destacar que a la empresa le interesa que se dividan porque de esa forma es más fácil que siga el saqueo mientras a los trabajadores no se les entrega un solo peso por diversas ventas.
"Mi llamado es a seguir en orden y en lucha, respeto los comentarios que hacen pero de que tenemos fuerza de eso no hay duda, al seguir unidos y organizados la lucha se fortalece al final esperamos buenos resultados en cuanto a nuestras peticiones, liquidación conforme lo establecen los Contratos Colectivos de Trabajo" apuntó.
Por su lado es trabajadores de Hércules, señalan que no tienen absolutamente nada de información sobre el estado de quiebra hay opacidad situación que mantiene inquietos a los ex trabajadores sobre todo los que aún siguen en el Mineral en espera de noticias sobre la reactivación de las minas.
Señalan que conforme pasa el tiempo se acaba la esperanza de reactivar las fuentes de trabajo pese a que todavía hay quienes dicen que será un hecho la realidad es casi imposible por el estado en que se encuentran las minas y por la prácticamente desaparición del ferroducto.
Incluso destacan que en el interior de las minas hay equipo que ya no sirve, por la inundación ya no se encuentran en condiciones de volver a funcionar lo que dificulta la reactivación pero tampoco se les informa sobre el pago de liquidaciones nadie les dice nada del estado.
Por ello piden que autoridades obliguen al síndico de la quiebra Víctor Manuel Aguilera Gómez, que se presente al mineral e informar sobre la situación es de elemental justicia humana que les informen, ya son dos años y medio de la paralización y solo les llegan comentarios sin fundamento.
En otro tema, si no hay cambio en la política arancelaria del Presidente de los Estados Unidos Donald Trump, será catastrófica la situación miles de desempleados de armadoras y empresas proveedoras van a quedar en la calle, porque dejarán de operar una serie de industrias.
Eugenio Williamson Iribarren, ex presidente de la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción, dijo que todavía hay manera de tranquilizar el ambiente, al recordar que el Presidente Donald Trump, de manera frecuente cambia de opinión entonces con una buena negociación las cosas pueden cambiar.
Destacó que la mayor parte del norte del país sería afectada al recordar que es donde opera la mayor parte de armadoras automotrices y sus proveedores esas fuentes de trabajo estarán en riesgo si en realidad no hay cambio en la política arancelaria, hay manera de negociar hasta el último momento
Se refirió al caso del Tratado de Libre Comercio que se firmó en el gobierno del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, fue una negociación que colocó a México en posibilidad de negociar para no resultar afectados por los aranceles y confió en la buena negociación del gobierno federal.
Nos leemos mañana..