Ante la caída en la producción, la empresa Trinity de Sabinas informó a su personal la aplicación de una serie de paros hasta el mes de mes de junio, durante este tiempo van a trabajar una semana si y otra no, pero la medida no informa si se cubrirán salarios y prestaciones.
Para justificar la medida laboral la empresa dice que por la caída del mercado y la baja en la producción se vieron en la necesidad de aplicar la medida incluso el líder Tereso Medina Ramírez, ya confirmó que es cierto, pero que se hacen para no tomar la decisión de recortar personal.
La noticia alarmó a los trabajadores y aunque se habla de un número de 300 la verdad que la cifra es más alta incluso incluye empleados de confianza que las próximas semanas ser irán a casa mientras se recupera la actividad productiva situación que afectará en los ingresos de esas familias.
El comunicado enviado al personal es claro cuando dice que los trabajadores siempre son prioridad pero no hay otra manera de hacer frente al serio problema que representa la baja en la producción, según dicen por la política arancelaria del Presidente de Estado Unidos Donald Trump.
Ojalá y esa noticia llegue a los trabajadores de todas las empresas del sector automotriz, exportadoras y entiendan que el panorama no es nada fácil ni sencillo, al contrario un serio problema pero la verdad no es por cuestión de las empresas es por el comportamiento del mercado.
Y es que ahora en abril los ánimos empiezan a crecer por el tema del aguinaldo y aunque parezca repetitivo la verdad que es bueno hacer entender a los trabajadores que participar en paros locos no deja nada positivo, cuestión de analizar el escenario de los últimos años pierden el trabajo.
El año pasado fue en la empresa Maxión Inmagusa en donde se aplicó recorte porque un reducido grupo de trabajadores retaron a la suerte y se molestaron por el monto de utilidades con el paso de los meses fueron despedidos uno tras otro y actualmente no tienen trabajo.
Por más que se les dice y se les exhorta actuar con cautela no hay respuesta, al contrario se dejan llevar por personas que no le interesa el trabajo y el resultado es que quedan desempleados, eso debe servir como lección, pensar dos veces si protestan y paran o se la llevan tranquilo.
Por otro lado, aún no se conoce el número de empresas que otorgaron descanso religioso a sus trabajadores pero es bueno que conozcan no es obligatorio, cada empresa lo hace de manera individual de acuerdo a su capacidad de trabajo o bien con tiempo programan los paros.
En su momento el director del Centro de Conciliación Laboral, Roberto Ramírez García, fue claro al señalar que la Ley Federal de Trabajo no establece descanso obligatorio los días santos, entonces es un punto que los trabajadores deben de conocer para evitar problemas laborales.
Y es que muchas veces los obreros se quejan cuando dicen que no se les otorgó el descanso mientras que en otras empresas sí, pero se aclara todo es de acuerdo a la política patronal hay quienes toman el descanso como adelanto de vacaciones y se acumulan en los días que les corresponde.
Es bueno informar, los días santos no son descanso obligado así se tiene que entender porque las actividades productivas siguen normal aunque con serios apuros sobre todo en empresas exportadoras que viven tiempos pesados ante la política arancelaria del Presidente de los Estados Unidos.
Nos leemos mañana..