Contactanos

Opinión

POR TERMINAR EL MEGACUARTEL EN ACUÑA; INVIERTE COAHUILA 480 MDP: MARS

Manuel Durán Flores
Por Manuel Durán Flores - 02 octubre, 2021 - 00:16 a.m.

POR TERMINAR EL MEGACUARTEL EN ACUÑA; INVIERTE COAHUILA 480 MDP: MARS

La infraestructura de seguridad diseñada estratégicamente por el Gobierno de Miguel Ángel Riquelme Solís, con la que ha blindado las cinco regiones del estado, avanza.

El que será el cuarto megacuartel militar para Coahuila  se ubica en Acuña, y está en su última etapa, pues será terminado y equipado a finales de octubre, ya que se proyecta  iniciar operaciones en noviembre.

El gobernador Miguel Riquelme declaró: “Está en la fase final de la obra. Se construyó sobre una superficie superior a las 200 hectáreas en la Carretera Acuña-Santa Eulalia, con recursos del Gobierno Estatal por 480 millones de pesos, que incluye el terreno”.

“Tendrá capacidad para albergar a 630 elementos con alojamientos para sus familias, comedor, edificio de servicios, parques vehiculares, talleres de lavado y engrasado, mantenimiento y acceso monumental, además de obras complementarias y urbanización.

“En esta importante obra, que aumentará la seguridad para la Región Norte, se trabaja en coordinación con el Ejército Mexicano, ya que es personal de la Sedena quien se encarga de hacer la obra”.

Desde finales de 2017, cuando se inauguró el megacuartel militar en San Pedro, en esta Administración Estatal se diseñó junto con el Ejército Mexicano, que es un gran aliado para Coahuila, que  para garantizar la seguridad de los coahuilenses prácticamente cada año se construiría una base de operación en forma conjunta.

“Lo anterior con el fin de atender las regiones donde ha sido necesario reforzar la seguridad y cerrarle el paso a la delincuencia organizada, así como al trasiego de droga. Y fue en la Región Norte donde se ha puesto especial atención, además de las  colindancias con Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Zacatecas, en forma terrestre y aérea, explicó Riquelme Solís.

ROBOS A LA BAJA EN MONCLOVA

El índice de robos en Monclova, se mantiene a la baja, así lo informó el subdirector operativo de Seguridad Pública Municipal, Sergio Montemayor, quien dio a conocer las estadísticas registradas en los últimos meses, donde se enlistan el número de reportes de robo, las personas detenidas y las consignaciones que se hacen a la fiscalía.

El funcionario policiaco, dijo que al retomar sus funciones el 23 de marzo de este año, reorganizó los operativos presenciales y de vigilancia, de los que dijo se realizan tres operativos por turno, y se llevan a cabo de día y de noche, señaló que la mayoría de estos operativos, están enfocados en los sectores donde se ha registrado mayor incidencia, dando como resultado que los delitos por robo se vayan a la baja.

Una de las estrategias para mantener el índice delictivo a la baja, es cambiar diariamente las estrategias de vigilancia, y los resultados se han registrado en estadísticas desde enero de este año.

Los números e relación a la comisión de los delitos presentados por el funcionario, fueron los siguientes: en enero se recibieron 32 reportes de robo, de estos, cuatro casos fueron consignados; en febrero se recibieron 34 reportes, mientras que, en marzo, se tuvieron 34 reportes de robo en diferentes modalidades, consignándose ocho casos.

En abril, se registró una ligera alza, al recibirse 45 reportes, de los cuales se consignaron siete, y en mayo, volvió se bajó de nuevo el índice, al recibirse 35 reportes, de los que siete casos, fueron consignados, en junio, fueron 33 reportes y se consignaron 6, mientras que julio, bajaron a 26, de los que 14, fueron consignados, lo que representa un 50 por ciento en detenciones, por los delitos cometidos en ese mes.

DURANTE LA CUARTA EXHUMACIÓN MASIVA, COAHUILA INVITA A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS A DONAR MUESTRA

Durante la 4ta. exhumación con enfoque masivo que realiza el Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) de la Comisión de Búsqueda del Estado, se hace una invitación a los familiares de personas desaparecidas que vivan en la Región Sureste a donar su muestra referencial.

La Coordinadora General del CRIH, Yezka Garza Ramírez, explicó que durante estos días de intervenciones en el Panteón La Paz y San Ignacio, el equipo de Documentación de Personas Desaparecidas se encuentra tomando muestras referenciales en las instalaciones del Centro.

“Estamos haciendo un llamado a las familias que aún faltan de donar su muestra de sangre para que nos contacten. Pueden acudir a las oficinas, o bien nosotros podemos visitarlos en sus domicilios, ya que es de suma importancia contar con su información familiar y genética”, dijo.

Los medios para hacer contacto, indicó, es el teléfono de oficina 844 252 7155, el teléfono celular, que atiende llamadas y WhatsApp, 866 213 6296, y también las redes sociales como Twitter, Instagram y Facebook.

Artículos Relacionados