Piedras Negras, Coah. – Un grupo de al menos 29 integrantes de la Asociación de Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas A.C. (FAMUN) ingresó este miércoles al Centro Penitenciario Varonil de Piedras Negras, como parte de las acciones que mantienen para localizar a sus seres queridos.
Acompañados por personal de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado, los familiares presentaron 150 fotografías ante una población penitenciaria de más de 1,100 personas, con la esperanza de obtener datos que permitan esclarecer el paradero de sus familiares.
Humberto Morales, coordinador del área de búsqueda de FAMUN, explicó que la actividad busca abrir nuevas líneas de información para contribuir a la localización de personas desaparecidas en la región. No obstante, reconoció que en esta ocasión no se obtuvo ningún dato relevante.
"Reconocemos que, debido a las condiciones propias del entorno penitenciario, no siempre es posible que las personas privadas de la libertad se expresen con libertad o compartan lo que saben de forma abierta", indicó la asociación en un comunicado.
Pese a la falta de resultados, los familiares hicieron un llamado a quienes tengan contacto con personas privadas de la libertad en este penal para que, si reciben información, la hagan llegar de manera confidencial. "Toda comunicación será recibida con seriedad", subrayaron.
La jornada también formó parte de una acción coordinada entre la Fiscalía de Personas Desaparecidas y la Secretaría de Seguridad Pública, a través del Sistema Penitenciario del Estado, que incluyó un pase de lista al interior del penal como parte de las labores de verificación y búsqueda.
Aunque no se obtuvieron avances concretos, los participantes reiteraron su determinación de continuar en la lucha.