Con este trabajo, la NASA espera ser capaz de poner remedio a estos problemas y prevenirlos con nuevas medidas, como la reducción de las fuerzas a las que los astronautas son expuestos en el despegue desde la Tierra.
Sin embargo, de todos los experimento de los que esta astronauta ha sido parte, la agencia espacial estadounidense destaca el que desarrolló sobre los cristales en microgravedad, que consiste en la cristalización de la membrana de una proteína ligada al crecimiento de tumores y la supervivencia al cáncer.
Una investigación con los resultados de la cual la NASA espera ayudar en el desarrollo de tratamientos contra esta enfermedad que usan esta proteína y reducir los efectos secundarios de estos.
Actualmente la NASA tiene en activo a 48 astronautas, de los que 16 son mujeres.
Luca Parmitano, un paladín espacial sobre un planeta amenazado
Más de doscientos días en la Estación Espacial dan para mucho, al menos para el astronauta Luca Parmitano, que hoy regresa a la Tierra como una celebridad por sus lecciones de ciencia en redes sociales y, sobre todo, como voz de la conciencia ante la crisis climática, que ha podido apreciar desde las alturas.
Parmitano (Paternò, Sicilia, 1972) viajó a la Estación Espacial Internacional (EEI) el 20 de julio de 2019, medio siglo después de la llegada del hombre a la luna, para poner en marcha su segunda misión "Beyond" y testar tecnologías para un futuro viaje al planeta rojo.