Casi que a diario, alguien, en cualquier parte del mundo, tiene una gran idea, un pensamiento para desarrollar un emprendimiento. Ese alguien piensa en productos o servicios que resuelven problemas de los usuarios y todo cuadra, pero, si no sabes cómo presentar tu idea de negocio de forma creativa, probablemente, ésta caiga en saco roto. Es importante tener a mano recursos para saber hacerlo de la mejor forma y conocer las características de un mapa conceptual puede ser muy importante.
¿Qué es un mapa conceptual? Se trata de un modo sencillo y veloz para generar nuevas ideas y estructurarlas en tren de agilizar los tiempos de la innovación. Ayuda mucho a la hora de organizar la información y a visualizar de manera más simple los conceptos más complejos. 
Existen múltiples posibilidades para realizar, online, un mapa conceptual que colabore con la presentación de una idea de negocio, de exponerla de modo creativo. Es que la presentación es una argumentación; por caso, debes convencer a los inversores de confiar (¡e invertir!) en tu idea. 
10 tips sobre cómo presentar tu plan de negocio de forma creativa 
Aquí, una lista de buenas prácticas para lograr el objetivo:
Brindar información      sobre las tendencias publicitarias que vengan al caso. Para que alguien tome una decisión, es importante convencerlo      y, para ello, bueno es darle a conocer cómo, lanzada la idea al mercado,      puede publicitarse y ganar notoriedad      en el mercado. De paso, comprenderán mejor el modelo de      negocio que se desea presentar.   Presentar la idea con      una sonrisa en la cara. No sólo las palabras      transmiten. Parte de ser creativo a la hora de comunicar un proyecto pasa      por el entretenimiento, por lo divertido que pueda ser. Siempre, claro,      sin perder coherencia con la idea a presentar.   Siempre, incluir      cerebro de la idea en la presentación, pues      nadie mejor para comunicarle que el ideólogo o la ideóloga original (o el      equipo, de tratarse de una creación colectiva).   Pensar, siempre, en      el consumidor. Aquí se da una paradoja, dado que      un negocio, de entrada, no tiene consumidores definidos para sus servicios      o productos, pero tenerlo siempre en mente e imaginar cómo satisfacer sus      necesidades puntuales del modo más creativo posible es, siempre, de gran      ayuda.   Contemplar que la      idea y la ejecución no siempre se asemejan. En      este caso, lo mejor para saber cómo presentar tu idea de negocio de forma      creativa es seguir en detalle el brief original. Algunas preguntas que      sirven de ayuda: ¿es creíble la idea?, ¿qué es capaz de hacer por la      marca?, ¿es creíble?  Dispone de un lugar      aislado donde presentarla. Puede parecer      menor, pero no lo es. Cuidar el entorno es importante. Entonces, presentar      una idea de negocio de forma creativa debe hackers en un lugar a la      altura, aislado de distracciones que puedan repercutir en la presentación.        Evitar la frustración      y contemplar que no es posible satisfacer a todo el mundo. En ocasiones, la ambición de que lo pensado les agrade a      todos, atenta contra el plan original. Por eso es que hay que estar      preparado para que, en algunas personas, el resultado no sea el deseado.   Clarifica las etapas      de evaluación. Esto tiene que ver con quienes      ejecutarán la idea de negocio. Bien claras y      delimitadas estas etapas, será posible maniobrar, de ser necesario, y      reorientar la estrategia en el tiempo debido.   Cuidar el ambiente en      el que se tomarán las decisiones. La humildad      y el ambiente relajado hacen, siempre, que una presentación mejore. Es      importante cuidar estas cuestiones. Además, claro, siempre hay lugar para      las equivocaciones, por creativa que sea la forma en que algo se presente.        La actitud es un valor agregadoMás allá del talento y la fuerza de trabajo, la actitud también prima para encontrar el mejor modo de 
cómo presentar tu idea de negocio de forma creativa. Es difícil alcanzar resultados positivos con actitudes negativas. Además, el objetivo es que la 
idea pueda ser desarrollada. 
Es cierto que es difícil, que en cada mercado hay mucha competencia y que las ideas proliferan, pero la creatividad, con herramientas a la altura, pueden ser presentadas con la mayor creatividad posible. Y eso es de gran ayuda.