La exploración lunar ha dado un giro inesperado con el análisis de muestras recolectadas del lado oculto de la Luna. Científicos de la Academia China de Ciencias, mediante la misión Chang´e-6, han descubierto que este hemisferio presenta niveles de agua significativamente más bajos que el lado visible. Las muestras contenían menos de 1.5 microgramos de agua por gramo, en contraste con los hasta 200 microgramos por gramo encontrados en el lado cercano.
Este hallazgo sugiere que el lado oculto ha estado menos expuesto a fuentes de hidratación, planteando nuevas teorías sobre la evolución geológica lunar. Una hipótesis es que el impacto que formó el cráter Polo Sur-Aitken desplazó el agua hacia el lado visible; otra teoría propone que la distribución del agua varía verticalmente entre hemisferios, indicando procesos internos distintos.
Estos descubrimientos podrían influir en las estrategias de futuras misiones espaciales. La NASA, a través del programa Artemis, planea enviar astronautas al polo sur lunar, donde se cree que hay depósitos de hielo en cráteres permanentemente en sombra, que podrían servir como fuentes de agua potable y combustible. Por su parte, China aspira a enviar su propia misión tripulada antes de 2030, y los datos obtenidos en el lado oculto podrían ayudar a definir nuevos objetivos científicos y estratégicos.