La Tierra, nuestro hogar, tiene los días contados. Un estudio publicado en Nature Geoscience revela que, dentro de unos 250 millones de años, la formación de un supercontinente denominado "Pangea Última" desencadenará una serie de eventos catastróficos que acabarán con la vida tal como la conocemos.
El nacimiento de "Pangea Última"
Las placas tectónicas están en constante movimiento. Según los científicos, en el futuro convergerán para formar una única masa continental. Este fenómeno no es nuevo; hace más de 300 millones de años existió un supercontinente llamado Pangea. Sin embargo, la reconfiguración futura traerá consecuencias devastadoras.
Un planeta inhóspito
La fusión de los continentes provocará un aumento drástico de la actividad volcánica, liberando enormes cantidades de dióxido de carbono. Esto, sumado a la nueva configuración geográfica, elevará las temperaturas globales a niveles extremos, oscilando entre 50 °C y 70 °C en vastas regiones. Además, la reducción de las costas limitará la influencia moderadora de los océanos sobre el clima, exacerbando las condiciones áridas y calurosas.
El ocaso de la vida
Estas condiciones extremas harán que solo el 8% de la superficie terrestre sea habitable, localizada en zonas alejadas del ecuador y en las periferias del supercontinente. La fauna y flora actuales no podrán adaptarse a cambios tan radicales, lo que conducirá a una extinción masiva.