Contactanos

Nación

Reforma Educativa aprobada no cumple con promesa de derogación

Por Agencia - 11 mayo, 2019 - 11:22 a.m.
Reforma Educativa aprobada no cumple con promesa de derogaciónMarcha de CNTE. Rechazo a Reforma Educativa. Foto propiedad de: Isaac Esquivel/Cuartoscuro

De acuerdo con los dirigentes de la CNTE, esa iniciativa mantiene el estado de excepción laboral de los maestros.

México.- No gustó ala Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) la nueva Reforma Educativa aprobada por las cámaras de Senadores y de Diputados. No cumple con la promesa de derogación, dice. De acuerdo con los dirigentes de esa representación magisterial, esa iniciativa mantiene el estado de excepción laboral de los maestros.

Seguirán en resistencia

En este sentido, aseguraron que estarán en resistencia en las calles, aulas y comunidades, pues, dicen que su responsabilidad es "ir construyendo una propuesta alternativa al modelo neoliberal de educación". Francisco Bravo y Pedro Hernández, integrantes de la dirección política de la CNTE, insistieron en su llamado a la movilización en todo el país los días 15, 16 y 17 de mayo con un paro de 72 horas previo a un posible estallamiento de un paro indefinido de labores.   De acuerdo con La Jornada, señalaron que con una reforma maquillada no se saldrá de la crisis que enfrenta la escuela pública, en la que, indican, persisten múltiples carencias.

Copia del sexenio pasado

Los maestros señalan que en la aprobación en el Congreso de la Unión del dictamen que reforma los artículos 3, 31 y 73 constitucionales "simplemente se copió la visión" que se tenía en el sexenio pasado de una educación con principios empresariales. Para los dirigentes, una verdadera transformación del sistema educativo se debe dar desde las bases... "En eso coincidimos todos los educadores, sean o no de la CNTE".  

No sólo es la Reforma Educativa

La CNTE considera que no sólo se trata de combatir esta "reforma administrativa y laboral que no cambia nada en términos pedagógicos"... también prevén enfrentar todas las modificaciones estructurales que se están imponiendo. Se refieren a la reforma laboral, la creación de la Guardia Nacional, así como los proyectos estratégicos como el Tren Maya y el corredor transístmico.  

Artículos Relacionados