Contactanos

Coahuila

Temen aumenten los suicidios en diciembre

Por Mónica Meza - 05 octubre, 2020 - 09:57 a.m.
Temen aumenten los  suicidios en diciembre

Para el fin de año el número de suicidios incrementará de manera considerable, mencionó Alejandro Martínez Torres Psicoterapeuta quien mencionó la importancia de mantener una buena salud mental y pedir ayuda ante cualquier depresión o situación

La situación de la pandemia puede ser un factor, pero hay otros más que son factores personales, la depresión y el suicidio están relacionados, sobre todo en estos tiempos de pérdidas.

Perdida de familiares, de trabajo, cuestiones económicas, estabilidad de relaciones afectiva, de parejas no existe seguridad de sostener una relación o un trabajo, pero sobre todo la perdida de la libertad por la pandemia.

En el 2001, un total de 500 personas se quitaron la vida, actualmente la cifra aumento a 1.5 millones de personas, puede haber una expiación en lo social y psicológico.

Ante el vacío, la perdida, la incapacidad de sostener, tiene que hacer algo, es un acto agresivo en contra de sí mismo y se consume el suicidio.

“Todo indica que para diciembre será más, en nuestro Estado la incertidumbre de trabajo, la inestabilidad de poseer y tener algo seguro, genera inestabilidad para sostenernos como sujetos, incluso a los ideales sociales, si no tienes trabajo, empleo, pareja, hijo, los logros de la sociedad, están a la deriva, ¿En este momento que se puede tener?, en cualquier aspecto”, comentó.

El sujeto genera un vacío, hay una sensación de pérdida, dicho vacío responde con la sensación de hacer algo en donde no hay nada, porque no se tiene certidumbre de que se tendrá algo. El sentimiento suicida es un agobiante vacío.

Explicó que las personas que se suicidan no se dan cuenta de lo que están haciendo, lo hacen de manera inconsciente, no hay palabra, no hay grito, el grupo es ahogado, sofocante, la manera de tener consciente podría poner elementos de lenguaje, por ejemplo tratar de hacerse daño pero no lo logra.

El suicida inconscientemente cree que está resolviendo algo quitándose la vida, dijo que en estos últimos meses el número de pacientes ha incrementado, pero los pacientes no se dan cuenta, no lo asimilan como enfermedad, las personas con pensamientos suicidas si usan ayuda, atención profesional.

“Si se ha incrementado pacientes con pensamientos suicidas, pero al momento de ponerlo en dispositivo terapéutico ya están abiertos para poder articular un discurso, un lenguaje, es decir hablar, buscar solución a los problemas.

En este momento no se debería exigir, las ideas sociales, lo que se idealiza por obtener bienes, sería una presión ante una persona incapacitada para lograrlo.

Artículos Relacionados