Contactanos

Coahuila

Una Carta a mi Hijo con Autismo

Carlos Macias
Por Carlos Macias - 05 abril, 2017 - 02:10 a.m.
Una Carta a mi Hijo con Autismo

Con los sentimientos a flor de piel, se mostraron padres de familia, docentes y alumnos del CAM 17

NUEVA ROSITA, COAH.- Lágrimas y sentimientos encontrados, caracterizaron cada una de las cartas que madres de niños con Autismo leyeron en el Centro de Atención Especial #17, dentro del certamen “Una carta a mi hijo con Autismo” que ganó la señora Ludivina Andrade Gómez, madre del alumno Mario Enrique Hernández Andrade.NUEVA ROSITA, COAH.- Lágrimas y sentimientos encontrados, caracterizaron cada una de las cartas que madres de niños con Autismo leyeron en el Centro de Atención Especial #17, dentro del certamen “Una carta a mi hijo con Autismo” que ganó la señora Ludivina Andrade Gómez, madre del alumno Mario Enrique Hernández Andrade.Al iniciar la jornada, maestros, alumnos y padres de familia recordaron que el pasado domingo dos de abril se conmemoró el Día Internacional del Autismo, motivo por el cual todo el mes será dedicado a la concientización y sensibilización social de esta condición humana denominada “Trastorno del Espectro Autista”, TEA.Se explicó que el TEA es una condición neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida; tiene afectación en cómo una persona se comunica, aprende, interactúa y se comporta.Este trastorno incluye: al Autismo, Síndrome de Asperguer, Trastorno Generalizado del Desarrollo no Identificado. Se le denomina “Trastorno del Espectro” por la gran variedad de síntomas que presenta.La directora de la institución Yhamel Lourdes Martínez García, confirmó que se realizó una convocatoria a los padres de niños con esta condición de discapacidad, tomando parte nueve madres que una por una leyeron sus cartas, llenas de amor y cariño para sus hijos.Con lágrimas y sentimientos encontrados, una a una fueron leídas las cartas en voz de las madres, aunque hubo algunas que prefirieron que un maestro o maestra lo hiciera, al ganarles el sentimiento.Como jueces calificadores, fungieron los maestros: Dora Olivia Vega, supervisora de la zona escolar 301, Adriana Ramos, directora de USAER y Rubén Buendía, también del USAER.Luego de deliberar sobre el contenido de las cartas, se decidió otorgar el primer lugar a la señora Ludivina Andrade Gómez, madre del alumno Mario Enrique Hernández Andrade, cuyo contenido es el siguiente:        “CARTA A MI HIJO CON AUTISMO”Cuando Mario nació sufrió Hipoxia Neonatal Severa.El pediatra nos dice que no pasaría 24 horas, traía una lesión muy fuerte, así como una infección, que si vivía nada sería normal.No teníamos idea de lo que nos teníamos que preparar, solo le pedimos a Dios que se hiciera su voluntad, que lo íbamos a amar y cuidar como Mario estuviera.Mario nace un viernes, para el sábado está estable, el domingo empeora y convulsiona, le dan taquicardias, ya le funcionaba mal el corazón, bajaban signos vitales y otras cosas más. Para el lunes otro pediatra le quitó el oxígeno y nos dice que tiene que respirar por sí solo, para el martes un eco cerebral con resultado bueno porque no traía nada inflamado. No lloraba desde que nació, le aplicaban varios medicamentos y entre esos la Amikacina, solo gritaba, lo dan de alta después de ocho días.Continuamos con las citas periódicas con Neuropediatra. El Neuropediatria nos dice que después de todo el medicamento que le fue aplicado es un milagro para estar vivo. Que el tiempo nos dirá qué será de Mario, que todo lo que pasó le dejará secuelas.A los cuatro meses, Mario no sostiene la cabeza, me manda a rehabilitación tres días a la semana por dos meses y en ese tiempo no da resultado para que sostenga la cabeza, aparte que era probable que no caminara, porque no respondía a los aparatos que le ponían, algo así como toques. Ya en plática con las fisiatras me preguntan de dónde somos, me mandan a Rosita y que acá me van a dar la rehabilitación que el niño requiere.Llegamos a Rosita, ahí luego luego me dijeron que no me podían ayudar mucho, porque estaban preparados para atender personas adultas.Me recomendaron la Escuela de Educación Especial CAM #17; llega Mario a los seis meses, me lo recibe la maestra Doris Alonso ,quien siempre me aconsejaba que llenara el cuarto de globos de colores para que ubicara la vista, que me pintara los labios bien rojos cuando platicara con Mario y hasta que me pusiera una pañoleta o gasa roja en mi cola de caballo.Al año, logra sostener la cabeza gracias a Dios. Lo poníamos a gatear porque eso le ayudaba a funcionar mejor el cerebro. Comienza a caminar al año dos meses, nada normal, con mucha torpeza.Sigue la etapa de hiperactivo, donde en más de cuatro ocasiones estuvo cerca de accidentes, como pasar por debajo de caballos, tirarse en albercas sin medir la profundidad, treparse en árboles que ni esperábamos llegar  a hacer eso, jugar con perros bravos de vecinas y así varias anécdotas, por lo inquieto.Me recomendaban lo amarrara con cinturones especiales para este tipo de situaciones, lo cual nunca hice, porque no era mi idea.Siempre he confiado en Mario, que si no entendía a la primera, segunda o tercera, tal vez en la 1001 si, al igual que sus logros, algún día los alcanzará.Llegó a la edad de preescolar y nos cambiamos de CAM de Rosita turno matutino a Sabinas turno vespertino. Por la mañana iba a Jardín de Niños y por la tarde a rehabilitación al CAM Sabinas, a terapias físicas y de lenguaje.Siempre conscientes y realistas de que no aprendería igual que otros niños, pero que en algo ayudaría. Termina dos años de Jardín y nos regresamos al CAM de Rosita (Se nos facilitaba y ahorro de transporte).No fue apto para ir a escuela primaria regular.En la actualidad, consideramos que tiene grandes maravillosos avances muy buenos para la vida gracias a Dios. Ha tomado cursos de natación y equinoterapia, todo favorable.Hoy en día Mario camina, corre, baila, nada, habla, canta, es muy noble, sensible, limitado en su aprendizaje, pero ha logrado escribir, leer e identificar números, también con muy buena memoria.Para nosotros es una gran bendición tenerlo y ver todo lo que se ha logrado con él.Hemos tenido altas y bajas porque en todo este proceso no todo es maravilla.Ha tenido cambios hormonales que le han afectado como las crisis de ausencia constantes, sangrados nasales, entre otros.Mario es el hijo mayor de tres. Dentro de su autismo también es protector, enamorado, corajudo, repetitivo, alegre, batalla para expresar lo que piensa o siente. También actúa según le convenga.

“Trastorno del Espectro Autista”, TEA

l Dificultad en la comunicación, verbal y no verbal

l Comportamientos repetitivos

l Hipersensibilidad

l Interacciones sociales

l Resistencia a cambios

l Manifestación de rabietas sin motivo aparente

l Aislamiento

l Insensibles a métodos tradicionales de enseñanza

l Ecolalia

l Dificultad para entender sentimientos

  • Una Carta a mi Hijo con Autismo

  • Una Carta a mi Hijo con Autismo

  • Una Carta a mi Hijo con Autismo

  • Una Carta a mi Hijo con Autismo

  • Una Carta a mi Hijo con Autismo

  • Una Carta a mi Hijo con Autismo

  • Una Carta a mi Hijo con Autismo

  • Una Carta a mi Hijo con Autismo

  • Una Carta a mi Hijo con Autismo

  • Una Carta a mi Hijo con Autismo
  • Una Carta a mi Hijo con Autismo
  • Una Carta a mi Hijo con Autismo
  • Una Carta a mi Hijo con Autismo
  • Una Carta a mi Hijo con Autismo
  • Una Carta a mi Hijo con Autismo
  • Una Carta a mi Hijo con Autismo
  • Una Carta a mi Hijo con Autismo
  • Una Carta a mi Hijo con Autismo
Artículos Relacionados