Contactanos

Coahuila

¿A quién le afecta la falta de agua? Alerta hídrica en Acuña

Sequía prolongada y bajo nivel de agua amenazan la presa, la pesca y el suministro urbano.

Angel Garcia
Por Angel Garcia - 16 abril, 2025 - 04:35 p.m.
¿A quién le afecta la falta de agua? Alerta hídrica en Acuña

Ciudad Acuña, Coah.- Tras tres días continuos de extracción de agua a un ritmo de 120 metros cúbicos por segundo, las operaciones fueron detenidas a solicitud del gobierno municipal y estatal, ante la creciente preocupación por los efectos negativos que esto genera en la presa de la Amistad y sus alrededores.

De acuerdo con información de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), la presa se encuentra actualmente al 12.7% de su capacidad total. De haber continuado el transvase, se habrían alcanzado cifras históricas de vaciamiento, lo cual generó la intervención de las autoridades locales.

Uno de los principales impactos se ha visto reflejado en el Río Bravo, donde Protección Civil ha intensificado su labor debido al aumento del riesgo. El jefe administrativo, Andrés Reyes, mencionó que cada semana se atienden al menos dos incidentes en cuerpos de agua, especialmente en zonas donde el río supera el metro de altura, volviéndose peligroso por su suelo inestable, una situación que se agrava con las extracciones.

A esta problemática se suma la prolongada sequía que afecta a la presa desde hace más de cinco años, con escasas lluvias y una incapacidad constante para recuperar su nivel. Esto ha repercutido directamente en los sectores productivos de la zona.

El pescador Julio Rojas expresó que actualmente solo logran capturar un 40% de los peces que obtenían años atrás, debido a la reducción de zonas aptas para la pesca. Esta situación ha golpeado duramente a los comercios locales y al sustento de muchas familias.

A pesar de la crisis, continúa vigente el Tratado de Aguas de 1944, bajo el cual opera la presa de la Amistad desde su inauguración en 1969 como un acuerdo binacional entre México y Estados Unidos. Sin embargo, las condiciones actuales podrían llevar a la toma de decisiones difíciles.

"Quitarle agua a la presa de la Amistad podría condenar a la zona fronteriza de Coahuila", advierten los afectados, ya que reponer estas pérdidas dependería únicamente de lluvias que, año con año, no logran materializarse. Esta situación no solo afecta a los pescadores y al turismo, sino también al suministro de agua para la ciudad, que depende directamente del vital líquido de esta presa.

  • ¿A quién le afecta la falta de agua? Alerta hídrica en Acuña

  • ¿A quién le afecta la falta de agua? Alerta hídrica en Acuña

  • ¿A quién le afecta la falta de agua? Alerta hídrica en Acuña

  • ¿A quién le afecta la falta de agua? Alerta hídrica en Acuña

  • ¿A quién le afecta la falta de agua? Alerta hídrica en Acuña

  • ¿A quién le afecta la falta de agua? Alerta hídrica en Acuña

  • ¿A quién le afecta la falta de agua? Alerta hídrica en Acuña

  • ¿A quién le afecta la falta de agua? Alerta hídrica en Acuña

  • ¿A quién le afecta la falta de agua? Alerta hídrica en Acuña
  • ¿A quién le afecta la falta de agua? Alerta hídrica en Acuña
  • ¿A quién le afecta la falta de agua? Alerta hídrica en Acuña
  • ¿A quién le afecta la falta de agua? Alerta hídrica en Acuña
  • ¿A quién le afecta la falta de agua? Alerta hídrica en Acuña
  • ¿A quién le afecta la falta de agua? Alerta hídrica en Acuña
  • ¿A quién le afecta la falta de agua? Alerta hídrica en Acuña
  • ¿A quién le afecta la falta de agua? Alerta hídrica en Acuña
Artículos Relacionados