En México, anualmente ocurren en promedio 6 mil 350 incendios forestales que afectan 257 mil 232 hectáreas de áreas verdes. En este día reconocemos la valiosa labor de los combatientes del fuego y te invitamos a cobrar consciencia de este fenómeno, ya que el 98% de los incendios forestales son ocasionados por la actividad humana.
Cinco combatientes perdieron la vida en un incendio forestal ocurrido el 2 de diciembre de 1998, en Linton, Australia. Este hecho inspiró a J.J. Edmondson, brigadista voluntario del lugar, quien propuso celebrar el 4 de mayo como el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, la propuesta fue difundida ampliamente y la comunidad internacional reaccionó rápidamente apoyándola.
Esta conmemoración tiene como propósito:
- Reconocer el compromiso y dedicación de las personas que combaten los incendios forestales en todo el mundo
- Recordar a quienes han perdido la vida o sufrido algún daño en el combate de los incendios forestales
- Mostrar respeto y agradecimiento hacia quienes luchan por preservar la vida, el patrimonio de las personas y los recursos naturales
- Concientizar a la población sobre los incendios forestales y sus consecuencias
El símbolo asociado a este día es un lazo rojo y azul, estos colores se utilizan para identificar los servicios de emergencia en todo el mundo y representan los elementos fuego y agua, respectivamente.
En México, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) es el organismo encargado de desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas, de conservación y restauración en materia forestal. Asimismo, combate los incendios forestales con el apoyo de ejidatarios y comuneros, personal de protección civil, de las fuerzas armadas y de la Guardia Nacional; principalmente.
Las estadísticas sobre incendios forestales para el periodo de 2012 al 2019 en el país indican que ocurren en promedio 6 mil 350 incendios forestales anualmente que afectan 257 mil 232 hectáreas de pastizales, arbustos y matorrales; principalmente. Las entidades federativas con mayor número de incendios forestales son: Estado de México, Chihuahua y Michoacán.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres reconoce la valiosa labor de los combatientes de incendios forestales: bomberos, ejidatarios, comuneros y voluntarios que, con su trabajo y colaboración, participan en las labores de prevención y combate de este fenómeno que deteriora el medio ambiente y expone la vida y patrimonio de los mexicanos.
En caso de detectar un incendio forestal comunícate de inmediato al número telefónico gratuito 800 INCENDIO (800 46 23 63 46) o al 911.