Luego de la visita de supervisión por parte de los directores de Ecología, Eloy Rivera, y de Desarrollo Urbano, Carlos Castro, a las instalaciones de parque Eólico Amistad 1, en breve podría entregarse la licencia de funcionamiento.
Ecología debe otorgar el permiso y definir el monto a pagar en tanto que la dirección de urbanismo que se haya cumplido con lo establecido en el proyecto.
Carlos Castro afirmó que ya se cumplió con la normatividad y será Ecología el que fije el monto de este pago que deberá hacerse al municipio de Acuña.
El primer parque eólico que se construye en esta frontera es Amistad uno, con 68 torres degeneración de energía eléctrica, por medio de la energía eólica, así como la subestación encontrándose a 90 kilometros de la cabecera municipal.
Están en construcción Amistad II, III y IV.
Hasta hoy son los únicos proyectos que se están ejecutando en esta frontera de energía alternativa.
De hecho, el año pasado aún existía el interés de otra empresa española de construir un parque eólico más, así como un área de energía solar.
Estos dos proyectos ya no han tenido movimiento.
Los Amistad aún no definen tampoco cuantas torres más habrá, lo que sí se sabe, es que podría ser uno de los más grandes que se tengan en el país.
Castro Alfaro dijo, que, de hecho, no se requiere ya de pasar por el consejo o el cabildo, ya que está agotado el trámite y solo resta establecer el monto de lo que deberán pagar por este concepto.
Recursos que se sumarán a los ingresos de la administración municipal, así como el pago de impuesto predial que se incrementará en estas áreas de manera importante.