La selva del darían no tiene comparación porque es la puerta al infierno señalaron migrantes que llegaron a la ciudad del riel en busca de ayuda para descansar, de alimentos, tras muchas semanas de un largo caminar en el que han pasado hambre, frío, peligro de muerte y hasta enfermedades en la piel.
José Navarro se alegró de ver a los medios de comunicación y con los ojos a punto de derramar lágrimas, pidió ayuda narrando todas las atrocidades de las que han sido víctimas en suelo mexicano.
En Guadalupe Nuevo León los secuestran, los entregan a un cartel que no les hace nada solo les da comida y los dejaron pasar pero tuvieron que caminar, a lo que más le temen en México es a los policías y a la gente de migración porque los han maltratado, les han dicho vulgaridades e incluso no les ha importado bajarlos del tren o del autobús en medio de la nada, en la noche con bajas temperaturas para que caminen si quieren llegar a cumplir el sueño americano.
Comentó que la gente México los ha ayudado pero son el gobierno, la policía y migración que les quitan todo el dinero, los mandan a Tapachula y sin nada, lo mismo hacen con los niños, “Es terrible lo que nos está pasando en México”, señaló.
Por su parte, Melany Robles pidió que los dejen transitar, lamentablemente México es la vía por la que tienen que pasar pero su intención no es quedarse aquí sino llegar a Estados Unidos.
Al momento de la entrevista dijo que los niños tenían ya 4 días sin comer, pasando frío, esperando un pan y la caridad de la gente, iban caminando y se dirigían a la iglesia del Verbo Encarnado donde les aseguraron que les brindarían ayuda.
“Son 4 meses y medio pasando hambre calamidad, frío, lluvia, sol y que de repente llegue migración ya cuando falta poco para llegar, nos mande para atrás, corres y te caigas del tren o te das un mal golpe”, señaló.
Ella era ama de casa en su país, Venezuela pero el sueldo de su esposo eran 3 dólares mensuales, teniendo vida y familia no se hace nada con ese ingreso, por eso les tocó emigrar tomar la difícil decisión que no creyeron sería tan mala.
Señaló que les piden 200, 300 o 500 pesos por persona para poder transitar y quien no traigan los bajan donde sea, en el monte en medio de la nada.
“La experiencia en la selva del Darién es horrible, nos tocó ver gente ahogada, a parte del desespero de caminar y caminar y no salir nunca de ese lugar”, comentó.
Comparó esa calamidad con lo que han vivido en México, aquello es selva y esto es calle, pero es la misma situación de desespero, de miedo.
José Sedilla de 34 años de edad, tomó este camino junto a su esposa y sus hijos Yorman, Chrstian y Cristal, tienen mes y medio tratando de pasar a México, les han quitado dinero, los han hecho correr, los policías mexicanos son los que les han quitado el dinero.
“Queremos llegar a la Frontera de Piedras Negras, salí de mi país por la crisis yo era herrero, soldador, he aguantado un montón de frío con los niños, lo único que pedimos es un bus, o es el tren, lo único que queremos es salir de aquí”, comentó.
Indicó que la Selva del Darién es lo más horrible que ha vivido, fueron 18 muertos los que vieron en 4 días que estuvieron en esa selva, hasta este momento no sabe cómo fue que le hizo para proteger a su familia, lo más peligroso es la naturaleza, las fieras pero también las personas que tomaron esa selva.
1 / 6

Llegaron a Frontera a pedir ayuda.
2 / 6

Han viajado durante semanas.
3 / 6

Les ha tocado pasar hambre, frío, enfermedades.
4 / 6

Lo único que quieren es llegar a la Frontera.
5 / 6

Han comparado la Selva del Darién con lo que han vivido en México.
6 / 6

❮❯