SALTILLO, COAH. - La economía de Coahuila se diversificó tras las inversiones por 13 mil millones de dólares que se generaron a través de 249 proyectos procedentes de 21 países, lo que derivó en 117 mil nuevos empleos; de acuerdo al IMSS hasta octubre del 2023 llegamos ya a 872 mil 419 empleos asegurados.
Así lo dio a conocer en su sexto y último informe de Gobierno Miguel Ángel Riquelme Solís, mandatario estatal y destacó que el desarrollo económico sustentable fue una de las prioridades durante su gestión: "Coahuila ha hecho la tarea, y las oportunidades llegan de manera más equilibrada a todas las regiones del estado: "Lograrlo no ha sido obra de la casualidad, el clima de seguridad ha sido fundamental, pero también lo han sido el talento de las y los coahuilenses, el respeto al estado de derecho y la agilidad con que se promueven y atienden las oportunidades de nuevas inversiones".
En la Región Centro se tienen 27 nuevos proyectos de inversión con 374 millones de dólares, destinados al sector ferroviario y automotriz en los municipios de Monclova, Frontera y Castaños; estos traen consigo 13 mil puestos de trabajo.
De igual manera, en la Región Carbonífera se han concretado 8 proyectos de inversión por un monto de 145 millones de dólares que contribuyeron a la creación de 3,400 nuevos empleos.
Por otra parte, en la Región Norte se lograron 27 proyectos de inversión que suman más de 1,179 millones de dólares y contribuyeron a la creación de más de 17 mil empleos.
Riquelme Solís indicó que, en materia de infraestructura durante estos seis años, su gobierno se propuso tener una constante coordinación con los municipios para definir juntos qué obras tendrían mayor beneficio para la población, asegurar la calidad de todos los proyectos y optimizar los recursos disponibles; la inversión fue superior a los 9 mil 200 millones de pesos, incluyendo los recursos para mantenimiento de carreteras.
En la Región Centro-Desierto, se realizó en Abasolo la construcción del sistema de alcantarillado sanitario para la cabecera municipal, así como obras de pavimentación, recarpeteo y conservación por 20 millones.
En Candela, se llevó a cabo la construcción de un puente sobre el arroyo Candela, al que se destinaron 25.5 millones, además de obras de pavimentación, recarpeteo y conservación por 20 millones.
El gobernador de Coahuila detalló que, en Cuatro Ciénegas, se invirtieron 12.5 millones de pesos en la construcción y equipamiento de una central camionera y obras de pavimentación, recarpeteo y conservación por 11.5 millones.
En el municipio de Escobedo, se construyó el sistema de alcantarillado sanitario, línea de conducción y equipamiento de 2 pozos para el ejido Primero de Mayo y la cabecera municipal y un gimnasio municipal por 12.5 millones.
El gobernador de Coahuila dijo también que, en Ciudad Frontera, se construyó el colector pluvial en la Zona Centro y se hicieron obras de pavimentación, recarpeteo y conservación por más de 67 millones.
También en la Región Centro, en Monclova se logró un sistema pluvial Las Flores con una inversión de 33.4 millones de pesos, la regeneración del Centro Histórico que comprende la plaza principal y la subterranización de servicios, obras complementarias del Mirador monumental Loma de la Bartola y Ciclovía en el Libramiento Carlos Salinas de Gortari; con una inversión de 48 millones; así como diferentes obras de pavimentación y recarpeteo con una inversión de 120 millones.
En San Buenaventura, la administración estatal invirtió en infraestructura ciclista y para buses en la vía Frontera Carretera 30, con 29 millones de pesos y en obras de pavimentación, recarpeteo y conservación por 65 millones: "Aquí mismo construimos el cuerpo derecho del libramiento Carlos Salinas, y los Pasos Superiores del ferrocarril y paso superior Castaños por 330 millones de pesos".
Por otra parte, en la Región Carbonífera se instaló en Juárez el sistema de alcantarillado sanitario y tanque de almacenamiento con inversión de 25 millones y la rehabilitación de tramos en la carretera Sabinas – Presa Don Martín.
En Múzquiz, se aplicaron 42 millones de pesos en el Parque Lineal Verde Zamora y Alberca y 65 millones de pesos en obras de pavimentación, recarpeteo y conservación.
Miguel Ángel Riquelme Solís añadió que, en Progreso, se hizo el equipamiento electromecánico de siete pozos y sistema de alcantarillado en San José de Aura, obras de pavimentación, recarpeteo y conservación por más de 55 millones y la rehabilitación de parques deportivos por 17 millones.
En cuanto a Sabinas, se construyó el paso a desnivel en la carretera federal 57, con una inversión de 164.9 millones de pesos, la pavimentación de vialidades con una inversión por más de 80 millones y la reposición de dos pozos profundos de agua potable.
"En San Juan de Sabinas, construimos el Libramiento Surponiente por 28.4 millones de pesos, así como otras obras de pavimentación por 15 millones y en esta misma zona, la rehabilitación del camino El Sauz-Palau, en Progreso y Múzquiz, a lo que se destinaron 50.6 millones de pesos"; agregó el mandatario estatal.
El gobernador de Coahuila informó que en la Región Norte - 5 Manantiales, hubo también importantes inversiones: "En Acuña construimos del Cuartel Militar con una inversión de 480 millones de pesos, la modernización de algunos tramos del Libramiento Jesús María Ramón, de la carretera Acuña Santa Eulalia, así como de los Bulevares Vicente Guerrero y López Mateos con una inversión de 152 millones y la remodelación del Centro de Gobierno, donde invertimos 10.8 millones de pesos".
En Allende se realizó el Programa de recarpeteo pavimentación y rehabilitación de caminos por más de 10.7 millones; en Hidalgo la construcción segunda etapa de potabilizadora por 19.1 millones y en Nava se construyó el Gimnasio Municipal Juan Pachín Martínez, donde se aplicaron 25.6 millones de pesos.
También en la Región Norte, en Piedras Negras se construyó la segunda etapa del paso elevado para el ferrocarril en el bulevar República; infraestructura vial y peatonal en el arroyo El Soldado; la rehabilitación del libramiento Fausto Martínez; y ampliación del bulevar Las Tinajas, todas con una inversión de más de 181.7 millones de pesos, se rehabilitó la Casa de la Cultura, por 30.6 millones de pesos y la construcción del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres para lo que destinamos 17.1 millones de pesos.
"En Villa Unión se concretó el Centro Cultural y Auditorio Municipal, con una inversión de 14.7 millones, la rehabilitación de la Presidencia Municipal en la que invertimos poco más de 9 millones de pesos y actualmente está en construcción el cuartel militar por 18.2 millones de pesos".
Riquelme Solís informó que, en Zaragoza, en sinergia con la empresa Constellation Brands, se invirtieron más de 80 millones para la reposición de la red y tomas domiciliarias, así como la incorporación de dos pozos, dando solución a un problema de más de 30 años.
Como parte de su informe de gobierno, Miguel Ángel Riquelme Solís afirmó que los indicadores muestran un Coahuila que ha avanzado en sus niveles de bienestar: "Somos el primer lugar con el mayor porcentaje de personas no pobres y no vulnerables (CONEVAL 2022) y menos personas en hacinamiento (CONEVAL 2022)".
La entidad ocupa el segundo lugar con menos porcentaje de personas que habitan viviendas precarias, menos porcentaje de personas en viviendas con carencia de servicios básicos y menor índice de rezago social (CONEVAL 2020); y el tercer lugar con menor índice de marginación (CONAPO 2020) y menor porcentaje de viviendas con piso de tierra (INEGI 202O).
"Por otro lado, una educación de calidad trae beneficios en el desarrollo humano, la convivencia social y la vida productiva de las personas; en este gobierno nos propusimos intervenir de manera diferenciada en cada nivel educativo a fin de que los niños y jóvenes tengan el terreno más parejo y puedan obtener conocimientos que les abran más y mejores oportunidades, por lo que invertimos más de 3 mil millones de pesos en la rehabilitación, equipamiento y construcción de espacios educativos".
El 99.8% de escuelas lograron reiniciar clases presenciales en el ciclo escolar 2021-2022 y para apoyar el aprovechamiento de los alumnos de educación básica, se entregaron 3.1 millones de paquetes de útiles escolares en escuelas públicas, y a alumnos de escuelas en zonas rurales o marginadas, 552 mil uniformes y pares de zapatos.
"En el presente ciclo escolar, entregamos un millón 200 mil libros como material educativo a todos los alumnos de primarias y secundarias públicas con una inversión superior a los 72 millones de pesos; Coahuila alcanzó el primer lugar nacional con menor porcentaje de población de 15 años o más sin primaria terminada; en educación media superior, 21 mil alumnos pudieron acceder a la preparatoria abierta y el CONALEP Coahuila logró el segundo lugar nacional con mayor número de alumnos en el Sistema de Educación Dual", detalló.
En su sexto informe de gobierno, el mandatario destacó que durante el 2023, Coahuila genera más empleos que diez estados juntos: "El nearshoring o relocalización de empresas llegó a nuestro país y encontró en nuestra entidad un destino ideal para desarrollarse; desde 2018 el INEGI ubica a Coahuila en el top 3 nacional con la mayor tasa de formalidad laboral, al alcanzar el 65% del total de la fuerza productiva y durante los últimos nueve trimestres ocupamos el primer lugar nacional, somos también el primer lugar nacional en prestaciones laborales con un 87% de trabajadores que gozan de prestaciones adicionales a la seguridad social".
El gobernador de Coahuila expresó: "Estos han sido seis años muy intensos para este equipo de trabajo, los retos nos obligaron a ser creativos y, por otra parte, las oportunidades nos motivaron a esforzarnos al doble para poder cumplir con la palabra que empeñamos ante ustedes; el compromiso fue mío y del gobierno que encabezo; pero los avances fueron de todos, gracias a esa gran sinergia en la que participamos muchos para lograr que nuestra tierra sea cada vez más fuerte".
AGRADECE MARS APOYO
"En materia de desarrollo social también se ha dado una gran participación de la sociedad; el hoy gobernador electo, Manolo Jiménez, trajo a la Secretaría de Desarrollo Social una nueva visión y desarrolló políticas públicas transversales, alineando los esfuerzos de organizaciones sociales, secretarías de estado y municipios; estoy seguro de que a todos en mi equipo de trabajo nos hubiera gustado hacer más, pero el presupuesto, los recursos y, sobre todo, el tiempo, es limitado; en lo personal, puse mi máximo esfuerzo y me iré con la conciencia tranquila, pero sobre todo, muy agradecido", expresó.
De igual manera, dijo: "Mi agradecimiento a las y los legisladores del Congreso del Estado, por su apertura para atender nuestras propuestas de nuevas leyes y reformas; gracias al Poder Judicial, por la colaboración que logramos para fortalecer el proceso integral de seguridad y justicia, así como en la protección de los derechos de las mujeres; al Ejército Mexicano por su contundente presencia en la estrategia de seguridad; a la Guardia Nacional por su efectiva coordinación y apoyo y a la Policía Estatal por su profesionalismo y entrega para cuidar la seguridad de todas las regiones".
El mandatario envió un mensaje especial a las familias de los elementos activos: "Sepan que valoramos mucho el compromiso y el arduo trabajo que realizan a diario; pero, sobre todo; mi respeto y admiración a las familias de los policías caídos en el cumplimiento de su deber, por su invaluable sacrificio, les reitero que siempre estaremos con ustedes en un abrazo solidario y con el apoyo que se merecen".
En su mensaje reconoció a las alcaldesas y alcaldes, a los docentes por el trabajo que hicieron para que miles de alumnos regresaran a las aulas de manera segura, a los líderes religiosos por fortalecer el entramado social que fomenta la seguridad desde sus cimientos y a los medios de comunicación por llevar información valiosa para la salud, la seguridad y la economía de las familias.
"Gracias a todos los sectores productivos, los mineros, los trabajadores industriales, del sector comercio y servicios, y servidores públicos que se levantan todos los días para trabajar y aportar para la grandeza de Coahuila, a los inversionistas, empresarios y emprendedores, por confiar en esta tierra y por el esfuerzo que hacen todos los días para crear valor y generar empleos", añadió.
"Gracias a las y los coahuilenses que todos los días, en las colonias, los ejidos, las empresas, las escuelas y universidades me han dado muestras de apoyo y afecto, esos momentos siempre estarán conmigo; pero, además de agradecido, me voy contento y optimista, la sociedad decidió democráticamente quién será su próximo gobernador y estoy seguro de que el proyecto encabezado por Manolo Jiménez traerá nuevas ideas y un nuevo impulso para el estado", dijo.
Riquelme Solís afirmó que Manolo tiene la fuerza de la juventud: "Me tocó verlo como alcalde de Saltillo desarrollar una exitosa estrategia de seguridad en donde la ciudadanía fue la clave; como secretario de estado, lo ví diseñando y ejecutando con gran éxito políticas públicas innovadoras en favor de los que menos tienen, estoy seguro que tendremos un gran gobernador, la fórmula: juventud, experiencia y participación ciudadana solo puede llevar a Coahuila, al siguiente nivel y gracias Coahuila, gracias a quienes confiaron en mi palabra, gracias a quienes se unieron en el camino de este proyecto de gobierno, muchas gracias por el honor de servirles estos seis años".
SIN OBSERVACIONES DE LA ASE
"La rendición de cuentas es pieza clave en el combate a la corrupción y en la mejora de los servicios que el gobierno brinda a los ciudadanos; al cierre de este sexenio, la Secretaría de Finanzas no tiene observaciones pendientes de solventar ante la Auditoría Superior de la Federación respecto de los recursos federales ejercidos por la actual administración y más del 99% de los servidores públicos presentaron su declaración patrimonial", aseguró Riquelme Solís.
"Innovamos en la realización de las auditorías realizadas por la Secretaría de Fiscalización, antes se revisaba el ejercicio del gasto al término del proyecto, ahora se realizan auditorías en tiempo real, como resultado, por segundo año consecutivo, la Secretaría de la Función Pública Federal informó cero observaciones en sus auditorías realizadas al Gobierno del Estado; mientras que en la evaluación del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información, obtuvimos una calificación del 97%", añadió.
Los ingresos propios del estado se incrementaron, como lo marca la Ley de Disciplina Financiera: "Hoy Coahuila dejó todos los créditos bancarios de corto plazo pagados al 100%, las calificaciones financieras mejoraron y el costo del servicio de la deuda se redujo".