La situación financiera de Altos Hornos de México (AHMSA) continúa siendo preocupante, con pasivos que superan los 60 mil millones de pesos, según lo revelado por el síndico de quiebra, Víctor Manuel Aguilera Gómez, durante una reunión virtual con la Comisión Especial del Senado, liderada por Luis Fernando Salazar.
Durante este encuentro, se abordaron aspectos cruciales relacionados con la deuda de la empresa, que incluye compromisos con acreedores financieros, instancias gubernamentales y trabajadores. Aguilera informó sobre la necesidad urgente de vender activos para mantener las operaciones administrativas y de seguridad de la siderúrgica.
Los pasivos de AHMSA abarcan significativas deudas con entidades como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En este contexto, Ismael Leija Escalante, Secretario General del Sindicato Democrático de AHMSA, expresó que se ve el interés mostrado por los senadores en abordar esta problemática. "Es fundamental que se deje fuera la política como se está haciendo " afirmó Leija, quien destacó la importancia de vigilar de cerca el proceso judicial en curso.
Leija también comentó sobre la complejidad del proceso de quiebra y su duración. A pesar de las dificultades, mostró optimismo respecto a que el avance es más rápido en comparación con estimaciones anteriores. "Ojalá que así sea rápido; necesitamos facilidades para avanzar," añadió, resaltando las inquietudes de los trabajadores ante la prolongada incertidumbre.
El líder sindical subrayó la necesidad urgente de abordar las necesidades primarias y secundarias que enfrentan los empleados. Además, hizo hincapié en que la mayoría de los equipos utilizados en las operaciones son de AHMSA pero sí hay rentados o pertenecen a acreedores, que se demuestra y en su momento se realice una entrega legal adecuada y que se respete la propiedad perteneciente a los trabajadores.
Se anticipa que la próxima semana habrá una reunión entre el sindicato y el síndico en Saltillo o Monterrey. En este encuentro, esperan obtener información directa sobre el estado del proceso y asegurar el pago correspondiente a los trabajadores.
La situación actual pone en relieve no solo los retos financieros que enfrenta AHMSA, sino también la urgencia por encontrar soluciones efectivas que garanticen la estabilidad laboral y económica para sus empleados.