Autoridades de la Secretaría de Salud se mantienen en alerta ante la posible presencia de casos de Rickettsia en la región Centro, esto luego del reciente fallecimiento de un menor de 9 años en Saltillo, hecho con el que suman ya 12 contagios y ocho defunciones en el estado en lo que va del año.
El director del Hospital General "Amparo Pape de Benavides", Ángel Cruz García indicó que en la región Centro no se han tenido casos confirmados, ni siquiera sospechosos en lo que va del año, sin embargo se mantienen atentos para realizar una detección oportuna de estos casos.
Señaló que a través de la Secretaría de Salud se pone especial atención en la detección de este tipo de casos, y otras enfermedades como dengue y sarampión, por lo que existe una capacitación constante del personal para que identifique y atienda de manera oportuna los casos.
Tan sólo el pasado martes y miércoles se llevó a cabo una capacitación estatal en Arteaga, dirigida a médicos epidemiólogos y urgencias de los 14 hospitales en Coahuila, enfocada en la atención y detección de enfermedades como dengue y Rickettsia.
Recordó que la Rickettsia es una enfermedad que si se detecta de manera oportuna tiene buen pronóstico con la aplicación de medicamentos de manera intravenosa, que logran detener los efectos.
Externó que incluso se dio la instrucción de subir los reportes de manera constante a una plataforma estatal para conocer el comportamiento de los casos sospechosos de Rickettsia y Sarampión en la entidad.
El director del hospital reiteró que a nivel regional no se tienen casos, sin embargo llamó a la población a extremar medidas con la convivencia con mascotas, con el fin de evitar algún contagio.