La incertidumbre generada por la posible aplicación de aranceles al acero y aluminio ha paralizado proyectos de inversión y expansión en la región Centro, en las empresas que están a la espera que se defina el tema con Estados Unidos.
La suspensión de contratación de 200 vacantes en empresas del cordón industrial, es un efecto de la incertidumbre que existe en los inversionistas y se prevé que esto continúe e incluso se pueda intensificar.
Mario Coria Rohell, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Monclova, señaló que esta es una postura generalizada que se presenta no solo en la región Centro sino en todo el país, donde las empresas se manejan con cautela ante la amenaza de la aplicación de aranceles.
Señaló que esta medida impactará las empresas de autopartes, un sector importante en la región, por lo que muchas compañías han detenido sus proyectos de crecimiento ante la incertidumbre.
"Lo que hay ahorita es una incertidumbre que ocasiona que se detengan los proyectos y expansiones de las empresas, ya que muchas tenían proyectado un crecimiento, tanto de personal, como líneas de producción, proyectos que ya conocíamos y que ahorita están pausando su actividad, relaciones, contrataciones, por lo que hasta no saber qué es lo que va a pasar no se podrán reactivar".
El líder de Coparmex alertó que, si se aplican aranceles a la exportación de vehículos, el impacto sería severo no solo para Coahuila, sino también para estados como Puebla y Aguascalientes, que dependen de la industria automotriz.
La incertidumbre en el sector podría prolongarse mientras continúan las negociaciones, dejando en pausa inversiones clave para la industria automotriz y siderúrgica del país.