Contactanos
Coahuila

Desconocen al nuevo juez, Irregularidades en elección del Poder Judicial

Ante la falta de transparencia en la elección del Poder Judicial en Monclova, la comunidad se muestra inquieta por las implicaciones de esta situación en la nueva administración presidencial.

Por Gerardo Martínez - 07 julio, 2025 - 09:31 a.m.
Desconocen al nuevo juez, Irregularidades en elección del Poder Judicial

A poco más de un mes de la elección del Poder Judicial, aún se desconoce quién asumirá el cargo del Juzgado Cuarto de Distrito en Monclova y a partir de qué fecha, ante la falta de transparencia del proceso desde el inicio.

La titular del juzgado, María Inés Hernández Compean, quien dejará el cargo a partir del 31 de agosto, señaló que hasta el momento no se ha dado a conocer el nombre de quien la sustituirá.

Durante el proceso se indicó que había tres personas, dos mujeres y un hombre, pero no se sabe quién de ellos vendrá a Monclova, quién de ellos participaba como candidato por el Juzgado Cuarto de Distrito.

Placeholder

La funcionaria advirtió que el proceso de elección, impulsado por el Gobierno federal y respaldado por la nueva administración presidencial, estuvo marcado por irregularidades desde el inicio.

Cuestionó que entre los ganadores existan personas con antecedentes penales y laborales preocupantes.

"Se eligió a un juez penal que está en prisión preventiva por abuso sexual, y a personas investigadas por acoso laboral y sexual, que aun así resultaron electas. ¿Por qué? Porque aparecieron en los acordeones".

Lamentó que la elección no haya priorizado la trayectoria judicial, donde señaló que existen personas con carrera judicial que habrían ganado por méritos, pero perdieron frente a personas desconocidas dentro del Poder Judicial Federal.

"Estas personas van a seguir trabajando como secretarios, bajo las órdenes de los nuevos jefes, que probablemente creen que el juez solo firma, cuando en realidad debe revisar a fondo los casos", puntualizó.

La titular del Juzgado Cuarto señaló que ni siquiera existe certeza sobre el proceso de adscripción, el cual deberá concluir entre el 1 y el 15 de septiembre, de acuerdo con los lineamientos, sin embargo, el Consejo de la Judicatura Federal, órgano encargado de estas designaciones, desaparece el 31 de agosto, dejando la decisión en manos del nuevo órgano de administración judicial, cuya operación tampoco está clara.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados