Contactanos
Coahuila

Caricaturista Juan Latapí Ortega presenta su nuevo proyecto 'El Pequeño Monclovense Ilustrado'

Juan Latapí Ortega retrata la esencia de Monclova en su última creación

Por Gerardo Martínez - 14 agosto, 2025 - 08:14 p.m.
Caricaturista Juan Latapí Ortega presenta su nuevo proyecto El Pequeño Monclovense Ilustrado

Con un estilo irreverente y cargado de humor, el caricaturista Juan Latapí Ortega presentó su más reciente proyecto "El Pequeño Monclovense Ilustrado", que es un compendio para sobrevivir en Monclova, que reúne palabras, expresiones y costumbres que distinguen a los habitantes de esta ciudad. Juan Latapí es reconocido por sus tiras como Súper Méndez y El Zopilote Vengador, con las que muestra la realidad que se vive en Monclova y "sus alrededores", de una manera irreverente, crítica, pero sobre todo con humor. Ahora cuenta con este nuevo proyecto, que surge en un intento de retratar la idiosincrasia de los monclovenses, en un compendio de palabras características que demuestran cómo es la vida en la ciudad. "Aquí en Monclova no nos parecemos mucho a las otras ciudades que nos rodean como Saltillo, Monterrey o Torreón, tenemos nuestra manera de hablar, nuestras costumbres, actitudes y lugares, por lo que surgió la idea de juntar todas esas situaciones en un librito de bolsillo". El libro, que se presenta como un "diccionario" o compendio, incluye ejemplos cotidianos de la vida monclovense, con un tono crítico y sarcástico que no deja de lado la cercanía con el lector. "Por ejemplo, viene "eres de Monclova, cuando sabes que bañarte a las 5 de la tarde es suicida, ¿no?, el agua hirviendo", o "eres de Monclova porque te estacionas donde no se debe". Es una forma de mostrar la identidad de los monclovenses de manera coloquial", detalló Latapí. Mencionó que a diferencia de otras ciudades que cuentan con símbolos culturales claros como el zarape en Saltillo o los equipos de fútbol en Monterrey, Monclova carece de una identidad consolidada. "Aquí, lo único que nos da identidad hoy en día son los Acereros, y ojalá ganen. Pero este libro intenta rescatar un poco de lo que nos caracteriza, nuestras costumbres y formas de ser, con respeto y sin ofender a nadie", agregó. Originario de la Ciudad de México, Latapí lleva 48 años en Monclova, ciudad que adoptó como propia y donde ha desarrollado gran parte de su carrera, en donde dijo, se quedó por la calidez, no del clima, sino de su gente. Desde los años 90, el artista ha utilizado sus historietas como un espacio de crítica social con humor. "Muchas veces no se pueden decir las cosas como son; la cultura de la crítica está muerta. Mi intención siempre ha sido señalar con fundamento, sin linchar ni atacar, y eso es lo que quise reflejar en el libro", comentó. Finalmente, Latapí invitó a los monclovenses a acercarse a la obra, disfrutarla, pasar un buen rato y reír. "Que lo compren y se diviertan, que se rían, que disfruten. Es un libro de Monclova para Monclova", concluyó.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados