Contactanos

Coahuila

Gastarán 64 millones en pintura y limpieza

Por Mónica Meza - 17 abril, 2019 - 11:57 p.m.

Con tres votos en contra, fue aprobado por mayoría de votos el Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 que incluye Plan Anual de Obra Pública 2019 y que viola algunos artículos ya que no se da prioridad a obras y servicios que realmente requiere la ciudadanía y que han demandado mucho.

“No estamos de acuerdo en que se gasten 64 millones de pesos en pintura, renta de maquinaria y bacheo que no es obra pública cuando muchas colonias necesitan agua, vigilancia, alumbrado, pavimento entre otros servicios”, señaló el regidor Cesar Flores luego de que Eduardo García diera a conocer lo que se contempla dentro del Plan Municipal de Desarrollo, en esta ocasión se le sumaron Theo Kalionchiz y Delfina Villa, los tres regidores votaron en contra.

Se dieron a conocer solo unas líneas de acción, proyectos pluviales, ampliación de Avenida Lázaro Cárdenas, proyecto de bulevar antiguo camino Hermanas 6 avenida Revolución, rehabilitación del gimnasio Milo Martínez y Museo Coahuila y Texas, además de pavimentación y bacheo en áreas prioritarias que no son especificadas.

En Desarrollo Urbano, actualizar la zona metropolitana, incrementar inspección de obras, herramienta y equipo a personal de alumbrado, rehabilitación de lámparas led, entre otros aspectos.

El plan anual de obra pública se llevará a cabo en base a la suficiencia presupuestaria del municipio, considerando que los ingresos excedentes del presupuesto de egresos 2019 se destinarán a inversión pública.

Cesar Flores explicó que él, Theo Kalionchiz y Delfina Villa votaban en contra por diversas razones, hizo un resumen tratando de que haya una mejor comprensión por parte de quienes integran el cabildo.

Cesar Flores explicó las violaciones que se hicieron, pero no fue suficiente para impedir que se aprobara por mayoría.

Explicó que programan 93 millones 992 mil 465 pesos más que lo que se programó para gastar en este año, no se dice de donde lo van a sacar, el año pasado aprobaron gastar 158 millones 67 mil pesos, hoy están arriba de 200 millones, de los 158 millones 67 mil pesos destinado para obra pública legal, de los cuales 64 millones están considerado que no es obra pública.

Bacheo 20 millones, limpieza 18 millones, pintura 12 millones, renta de maquinaria y equipo 14 millones, son 64 millones de pesos que no deben ir dentro de Obra Pública.

De hidrocarburos 12 millones de pesos serán invertidos según las reglas de operación pero no explica cuando tendrán las reglas de operación.

“Curiosamente dentro del ordenamiento legal con el que se elabora ese plan no incluye la Ley Obras Públicas y asuntos relacionados por los mismos, pudiera pensar que fue un simple descuido, pero fue a propósito o por ignorancia, pero el plan inicia mal, compañeros regidores y síndicos

Los tres regidores que votaron en contra mencionaron que no pueden permitir que se inviertan 64 millones de pesos en acciones que son lejos de ser obra pública y 23 millones de pesos en recarpeteo y construcción de calles que no se saben cuáles son.

Explicó además que en el caso de la obra determinada Cristo de La Bartola y que se señala con la construcción de cimentación en donde se pretende invertir 8 millones de pesos, más allá de preferencias religiosas, de monumento de Cristo si está bien o mal, se quiere poner en claro que violenta el articulo 142 numeral 2 donde dice que dicho Plan Municipal de Desarrollo debe celebrarse en santificación de las demandas colectivas y demandas prioritarias.

“Tenemos que dar prioridad donde más lo necesita la gente de Monclova, pero también violenta el artículo 202 de la fracción primaria del Código Municipal donde dice que trabajos de construcción instalación y preservación debe ser en terreno municipal hasta la fecha no sabemos si ese terreno se donó, pero en las sesiones que llevamos no se ha tocado el tema”, comentó.

Artículos Relacionados